Luego de haber llegado a 6.500 beneficiarios en 2020, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó la continuidad del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) IV, que brinda sostén económico a las personas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas por la pandemia.
De este modo, se otorgará un aporte no reembolsable por $ 30.000 a los trabajadores y las trabajadoras monotributistas/autónomos del sector que cumplan con los requisitos de admisibilidad y aprueben alguno de los cursos de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual que lleva adelante la cartera de Matías Lammens.
Para el otorgamiento del APTur IV se tendrá en cuenta la equidad de género, la incidencia del turismo en la actividad económica y el movimiento turístico registrado como consecuencia de la temporada en las respectivas localidades.
La inscripción inicia el 1 de marzo. Para conocer los requisitos, ingresar acá. Esta iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha como el reciente anuncio del REPRO II, que otorga una asistencia focalizada a empresas de sectores críticos como el turismo.
Según destaca el Ministerio de Turismo, en 2020 se invirtieron $ 60.000 millones para preservar empleos y convertir al turismo en motor de la reactivación económica. La batería de medidas incluyó el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), al Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el plan PreViaje y los créditos a Pymes turísticas.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.