21/06/2021 | Noticias | Política

Mar del Plata y el Partido de La Costa salieron de la zona de “alarma epidemiológica y sanitaria”: la vuelta a clases presenciales, muy cerca

Por la baja en los contagios, para el ministerio de Salud de la Nación los dos destinos pasaron a estar en una zona que equivale a la Fase 3 del gobierno provincial, instancia que permite el regreso a las aulas. Se aguardan los anuncios del gobierno de Provincia y de los intendentes. Luego de la próxima reunión epidemiológica puede llegar a haber más novedades.


El Partido de La Costa y General Pueyrredón son dos de los distritos del interior bonaerense que más han bajado los casos en las últimas semanas. En Mar del Plata, por caso, en los últimos siete días se acumularon 1814 casos contra 2049 de la semana anterior. En el Partido de La Costa en los últimos siete días hubo 270 contagios contra 284 del período anterior. Como había anticipado ENTRELÍNEAS.info, el lunes 28 parecer ser la fecha indicada para el regreso a las clases en la región.

Es que también han bajado los casos activos. Por ejemplo, este domingo el Partido de La Costa cuenta con 259 casos activos (259 cada 100 mil habitantes), una cifra tan baja como no se veía desde el 7 de abril. Lo mismo sucede con Mar del Plata, que por primera vez en dos meses, la cantidad de casos activos es menor a 3.000: los pacientes que actualmente cursan la enfermedad en Mar del Plata son 2.996 (428 cada 100 mil habitantes). Para encontrar una cifra inferior a 3.000 hay que retroceder al 17 de abril cuando se reportaron 2.969.

Esta baja en los contagios de coronavirus de las últimas semanas provocaron un avance de ambos destinos en el mapa epidemiológico diseñado por el ministerio de Salud de la Nación: salieron de la zona de “alarma epidemiológica y sanitaria” y pasaron a estar entre los distritos de “alto riesgo epidemiológico sanitario”. El cambio de categoría abre la puerta para el regreso de las clases presenciales en los dos destinos, dado que podrían pasar de la Fase 2 a la Fase 3.

Por supuesto que todavía se aguardan los anuncios del gobierno de Provincia y de los intendentes Cristian Cardozo (Todos) y Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), pero luego de la próxima reunion epidemiológica puede llegar a haber novedades: se especula con que este martes la Provincia brinde mayores certezas. De ser así, el regreso escolar podría consumarse desde el próximo lunes. Resta saber qué puede pasar en otros destinos con menos habitantes, como General Lavalle, Mar Chiquita o el caso de Pinamar, que sigue con muchos casos activos pero acusan poco uso de camas UTI.

Para evaluar el riesgo epidemiológico el ministerio de Salud de la Nación considera los dos siguientes indicadores epidemiológicos. Incidencia de casos de las últimas 2 semanas: en el numerador, se incluye el número de casos confirmados en las últimas dos semanas epidemiológicas cerradas y se utiliza fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.

Y el otro indicador es la razón de los casos: en el numerador se incluye el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las dos semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .