28/07/2021 | Noticias | Política

Programa Te Sumo para empleo joven: cómo inscribirse y en qué consiste el nuevo incentivo

El Gobierno lanza Te Sumo para impulsar el empleo de 50.000 jóvenes con una mirada estratégica que toma en cuenta la perspectiva de género.


El Gobierno lanzó este miércoles el programa Te Sumo, que permitirá crear empleos para 50.000 jóvenes. El programa fue delineado por la jefatura de Gabinete con los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo y permitirá fomentar, a partir de una capacitación integral y una serie de estímulos fiscales para las micropymes, la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas con secundario completo y sin relación laboral formal. El Estado pagará hasta el 80 por ciento de la totalidad del salario y llevará a casi cero los aportes patronales. El programa incluye una mirada estratégica que toma en cuenta la perspectiva de género, ampliando los beneficios a las empresas si contratan a mujeres o personas no binarias. 

"El único modo de inclusión es el salario y el empleo en relación de dependencia, después de cuatro años perdidos", sostuvo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. De acuerdo con los datos del INDEC, en el primer trimestre del año la desocupación se ubicó para las mujeres en el 12,3 por ciento, mientras que para los varones fue de 8,5 por ciento. En el rango de entre 14 y 29 años, la desocupación asciende para las mujeres el 24,9 por ciento, por encima del 23,9 por ciento de igual período del 2020, mientras que en varones alcanza el 17 por ciento, por debajo del mismo trimestre del año pasado (18,5 por ciento). 

"La tasa de desempleo es más baja en los varones respecto a un año atrás y el de las mujeres es más alta, porque los sectores que se reactivaron son actividades que se fueron masculinizando", explicó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas. La reducción de las contribuciones patronales durante el primer año desde la contratación, alcanzará a un 95 por ciento del total en caso de mujeres y personas no binarias, y será del 90 por ciento para los varones.

Cómo es el programa Te Sumo

El lanzamiento se realizó en la empresa AD Barbieri, dentro del Parque Industrial de Almirante Brown. Las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes a través del programa se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y además recibirán un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral de las y los jóvenes.

"El objetivo es darle un impulso al trabajo y la capacitación laboral en pymes a unas 50 mil personas de entre 18 y 24 años, con estudios secundarios completos y sin empleo formal" comentó Kulfas. En el caso de las capacitaciones, la contraprestación será de hasta 15.000 pesos por mes, durante medio año, en trabajos de cuatro horas por día. Una vez completado el proceso de capacitación laboral, las empresas podrían contratar a los jóvenes de manera estable.

También se estimulará la inserción laboral. El Gobierno hará un aporte para el pago de salarios a través del Programa de Inserción Laboral del Ministerio de Trabajo, durante el primer año desde la contratación. Cubrirá entre el 70 y el 90 por ciento del salario inicial por 12 meses. 

El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa. En el caso de las micro empresas, el aporte será de 18.000 pesos por cada salario; en las pequeñas, de 14.000 pesos y para las medianas, de 11.500 pesos. 

Los beneficios para las empresas serán mayores en caso de contratar mujeres o personas no binarias. La reducción de las contribuciones patronales durante el primer año desde la contratación, alcanzará a un 95 por ciento del total en caso de mujeres y personas no binarias, y será del 90 por ciento para los varones. "Te Sumo continúa la línea de las políticas de género que impulsa el gobierno nacional", explicaron desde el Gobierno.  También habrá un aporte económico para el sostenimiento de la nueva contratación a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante los primeros 12 meses desde la contratación. El Estado pagará 13.000 pesos en caso de mujeres y personas no binarias y 10.000 pesos en varones.

 La Pyme que quiera calificar a "Te Sumo", tendrá que inscribirse en el portal de empleo (https://www.portalempleo.gob.ar) y acceder al botón "Programa Te Sumo". Luego, la oficina de empleo del ministerio de Trabajo mas cercana al domicilio de la Pyme, se va a contactar, explicaron desde el Gobierno. Podrán inscribirse pymes de todo el país


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.