El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles por la noche que todos los funcionarios que son precandidatos para las Paso del 12 de septiembre "deben dejar sus cargos" para hacer frente a la campaña electoral y, en caso de ganar, asumir en sus bancas legislativas. Esto incluye a Agustín Rossi, que deberá alejarse del Ministerio de Defensa por ser precandidato a senador por Santa Fe, junto a la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas.
Daniel Arroyo deberá hacer lo propio en Desarrollo Social. Enrique Cresto, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento; Martín Gill, secretario de Obras Públicas de la Nación y Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, también deberán dejar sus cargos. "Es una regla ética que quiero preservar", subrayó Fernández en declaraciones a medios nacionales desde Perú, país al que viajó para el acto de asunción del nuevo presidente, Pedro Castillo.
Tras los dichos del presidente, Agustín Rossi dijo que dejará el Ministerio de Defensa y pidió que el gobernador Perotti dejara su cargo de gobernador ya que se presenta a las PASO como senador suplente.Acerca de posibles reemplazantes para esos funcionarios que sean candidatos, especialmente ministros nacionales, Fernández sostuvo que tiene en mente sus nombres, pero se excusó de adelantarlos hasta que se concreten las dimisiones. Además, exhortó a los aspirantes a cargos legislativos del Frente de Todos a expresar en campaña la "voluntad de encarar el futuro con mucho vigor y fuerza", a la vez que destacó que fue "muy importante" la forma en la que la alianza gobernante pudo "acordar los cierres de listas".
El mandatario advirtió, además, que "algunos quieren inyectar en la cabeza de la gente que Argentina es un país invivible", cuando lo que resulta "invivible", dijo, es "leer los medios o escuchar muchas veces las cosas que se dicen" en esos espacios y repudió "cómo se tergiversa y cómo se genera desaliento en la gente". "Eso es lo que a uno le arruina la vida, porque la Argentina la pelea todos los días", subrayó. Sobre el cierre de listas del FdT para las elecciones, Fernández abundó: "Nadie impuso nada. Detesto la idea de ganadores y perdedores, nos pusimos de acuerdo y ganamos todos".
Para el mandatario, los postulantes del oficialismo para las elecciones legislativas primarias PASO de septiembre y las generales de noviembre tienen que expresar el mensaje de que el Gobierno "hizo todo lo necesario para que a ningún argentino le haya faltado la atención que requirió durante la pandemia. Tenemos la tranquilidad de que hicimos todo para que a nadie le falte atención sanitaria", reiteró.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.