10/08/2021 | Noticias | Política

Corredor Atlántico: Axel Kicillof confirmó que la obra de la Ruta 11 estará terminada en octubre desde General Conesa hasta Mar de Ajó

El Gobernador bonaerense realizó el anuncio en el marco de la inauguración de un nuevo tramo de la autovía. Además, destacó la importancia de la obra para el turismo y la producción.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el acto de inauguración de las obras de doble calzada en 24 kilómetros del Corredor Atlántico, entre General Conesa y General Lavalle.

La actividad se llevó a cabo en el marco del acto nacional en el cual el presidente, Alberto Fernández, inauguró un total de 100 obras para todo el país desde Quilmes conectado por videoconferencia con distintas provincias.

Desde General Lavalle, Kicillof estuvo acompañado por el intendente local, José Rodríguez Ponte y los jefes Comunales del Partido de La Costa, Cristian Cardozo; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Tordillo, Aníbal Olivera; y de General Madariaga, Esteban Santoro.

En este marco, el Gobernador bonaerense aseguró que la obra del Corredor Atlántico es “uno de los planes de obra más grande que se recuerden” y dijo que “es una obra importante porque inauguramos desde General Lavalle a Mar de Ajó y faltan solo 16 kilómetros para que sea toda autopista. La vamos a terminar en octubre y la Ruta 56 en diciembre, es decir que este año vamos a tener terminados los 96 kilómetros, más los 52 kilómetros. Es una ruta que tiene que ver con el turismo y la producción, le cambia la vida a la gente”.

“Es una obra importantísima, no sólo para la región sino para toda la provincia de Buenos Aires y para todo el país. La Costa Atlántica de nuestra provincia es un lugar de descanso y esta es una ruta turística, pero también es una ruta productiva que tiene que ver con la vida cotidiana de los vecinos que transitan por aquí”, remarcó Kicillof.

Además, hizo hincapié en que tras el balance positivo de las vacaciones de invierno en la región y con el avance de la campaña de vacunación se espera una gran temporada de verano, para lo cual esta obra va a ser fundamental.

Tras el acto, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, señaló que con esta obra se está “cumpliendo un sueño de hace muchísimos años de toda la comunidad de los distritos de la región”.

El jefe Comunal costero consideró que “esta ruta era peligrosa y era nuestra principal vía de comunicación con la gran ciudad. Por eso nos pone muy contentos, porque esta obra significa producción, que significa turismo, pero fundamentalmente significa seguridad”.

Del acto también participaron los legisladores de la Quinta Sección, Gabriela Demaría y Juan Pablo de Jesús; los precandidatos a diputados nacionales por la Provincia, Marcela Passo (ex intendenta de General Lavalle) y Daniel Gollán; además del administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Axel Kicillof (@kicillofok)


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.