21/09/2021 | Noticias | Política

La Provincia: Kicillof tomó juramento a Martín Insaurralde como jefe de Gabinete y a los nuevos ministros

El Gobernador bonaerense destacó que los nombramientos representan a “los 135 intendentes de la provincia, de modo que el gobierno se amplía y gana en territorialidad y compromiso”.


El gobernador, Axel Kicillof, les tomó juramento a los nuevos ministros y subsecretarios designados en su Gobierno, tras los cambios determinados por el resultado de las PASO.

En el acto, llevado a cabo en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, juró como jefe de Gabinete de ministros; Carlos Bianco, como Jefe de Asesores del Gobernador, cargo creado por decreto en el marco de estas modificaciones; Cristina Álvarez Rodríguez, como Ministra de Gobierno; ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; Agustín Simone, como Administrador General del Instituto de la vivienda.

A su turno, Kicillof hizo una especial mención a Teresa García, saliente ministra de Gobierno, quien va a continuar en la organización de las elecciones de noviembre. “Los comicios van a ser impecables y transparentes”, señaló el mandatario.

Luego agradeció a los ministros salientes “por honrar su juramento en una época muy complicada como la época de la pandemia”, y remarcó que “estuvieron a la altura de dejar todo para cuidar al pueblo de la provincia de Buenos aires”.

A continuación saludó a los flamantes ministros firmantes, subrayó que “con los aplausos, con el cariño, con el afecto” de los presentes en la sala “está todo dicho”, y agregó: “Cuando iniciamos este Gobierno dijimos que el Gabinete de la provincia de Buenos Aires iba a ser todo aquello que se dice pero algo más, iba a ser un gabinete militante, y a eso los invito y no tengo ninguna duda que lo van a hacer”.

El Gobernador resaltó además el hecho de incorporar a dos intendentes en los nuevos cargos del Ejecutivo provincial, como Insaurralde y Nardini, “en representación de los 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, de modo que el gobierno se amplía y gana en territorialidad y compromiso”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.