24/09/2021 | Noticias | Política

Avanza la jubilación anticipada con 30 años de aportes

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que "Anses está trabajando en el proyecto" que permitiría jubilarse a personas con 30 años de aportes previsionales, se encuentren sin trabajo formal y no tengan la edad suficiente.


El gobierno nacional avanza en su idea de otorgar una jubilación anticipada a personas que tengan cumplidos los 30 años de aportes pero que todavía no alcancen la edad jubilatoria: mujeres entre 55 y 59 años y hombres entre 60 y 64 años. En ese caso, podrán jubilarse con una parte —un porcentaje aún no definido— del haber jubilatorio que le correspondería.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que "Anses y Fernanda Raverta (su titular) están trabajando" en un programa que permitiría a personas con 30 años de aportes al sistema previsional, acceder a la jubilación aunque no hayan cumplido la edad mínima necesaria (65 años para el varón, 60 para la mujer en el régimen general).

"Somos convivientes de la revolución de la tecnología y el conocimiento y el trabajador de 60 años que se preparó hace 40 para un trabajo, hoy muchas veces se encuentra sin instrumentos de capacitación que lo reinserten", comentó Massa en una entrevista a Radio 10.

 "Por eso se está trabajando, por un lado, en la vía de la capacitación, y por otro, en (el diseño de) un sistema prejubilatorio", por el cual los mayores desocupados podrían jubilarse si suman 30 años de aporte como mínimo.

De acuerdo al estudio que está realizando Anses sobre esta alternativa, serían aproximadamente 30.000 las personas que cumplirían las condiciones para ser destinatarios del beneficio: haber acumulado 30 años de aportes, se encuentren en la actualidad sin trabajo registrado, y no cuenten con la edad necesaria para jubilarse. De las 30 mil personas que se estima se encontrarían en esa situación (según un artículo de Ámbito Financiero), el 90% son varones.

Massa buscó despejar ciertos temores expresados por quienes advirtieron que un proyecto de tal naturaleza podría desfinanciar a Anses. Según el presidente de la cámara baja, la recuperación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad le facilita al organismo previsional contar con una herramienta "para encontrar algunas respuestas para la cobertura de salida de aquellas personas que están afuera del mercado de trabajo y sin edad de acceder al sistema jubilatorio”. Recordó que al FGS, durante los cuatro años de macrismo, "se lo devaluó y mal usó", en declaraciones reproducidas por Página/12.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .