28/09/2021 | Noticias | Política

Nicolás Kreplak dijo que ya trabaja en un "operativo verano"

Ante la mejora de la situación epidemiológica, el ministro Nicolás Kreplak, aseguró que será una buena temporada de verano con la vacunación y los cuidados.


En el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que inició este lunes en Mar del Plata, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ya se adelantó a la temporada de verano 2022 y aseguró que ya trabajan en la organización de un operativo sanitario especial.

Como anfitrión del encuentro en el que recibió a la ministra nacional, Carla Vizzotti, y sus pares de las restantes 23 jurisdicciones, Kreplak aseguró desde la localidad balnearia que gracias a la vacunación se podrá tener “el verano que todos queremos”.

El funcionario aseguró que, respecto de los casos de Covid-19, la Provincia muestra un índice de "un 4% de lo que fue el pico de los casos hace 18 semanas" por lo que "de seguir así se irán produciendo aperturas progresivas para tener el verano que todos queremos" aunque puntualizó que "el secreto de todo es la vacuna".

“Se trabaja articuladamente con Nación, Provincia y Municipios y también con los sectores privados como el turismo y toda la sociedad para que se vayan dando las aperturas y tengamos un verano como el que todos queremos, pero debemos vacunarnos y aplicarnos la segunda dosis", subrayó.

De qué se trata el “operativo de verano” sanitario

Así como el año pasado se dispusieron diferentes estrategias para contener los casos en un contexto donde las primeras vacunas recién estaban llegando a cuentagotas, esta temporada también contará con diferentes esquemas de cuidado, pero con el buen dato de un alto índice de inoculación.

“Como ocurrió el año pasado, ya estamos trabajando en el operativo de verano”, adelantó el ministro.

Asimismo, marcó que “tenemos fortalecido el sistema de salud y no solo para el Covid-19”, además de que habrá “estrategias de prevención, con mucho testeo para encontrar cualquier posible caso y con todas las medidas de cuidado que ya sabemos hacer y el sector turístico lo sabe hacer muy bien".

En la misma línea que sus pares, Kreplak celebró y destacó que no solo baje el nivel de contagios en la población, sino también de internaciones y fallecimientos por causa del virus pandémico.

En un guiño a uno de los sectores más golpeados y desde una de las localidades bonaerenses más convocantes, el ministro destacó que “Mar del Plata está en la misma situación, con un descenso y un sistema de salud que ha crecido y fortalecido ante la pandemia”.

"La actividad turística se está reactivando y muchísimo y por eso el estímulo de la vacunación con el esquema completo hará que podamos seguir avanzando y sosteniendo esas actividades", especificó.

Finalmente, sostuvo que ya desde ahora se avizora que "la situación del turismo ya empieza a mejorar”.

“De hecho ya para el próximo fin de semana largo de octubre tendremos más apertura y para el verano la perspectiva es que se pueda tener las fronteras abiertas, que todo es monitoreado y seguirá, según la situación epidemiológica", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.