Argentina ocupa el tercer lugar en la lista de países con más beneficiarios finales de estructuras offshore, según la investigación "Pandora Papers". En los 11,9 millones de documentos con información de sociedades offshore que comenzó a publicar este domingo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Argentina aparece mencionada 57.307 veces.
Los investigadores se refieren a "beneficiarios finales" como personas que son las verdaderas dueñas y tienen el control final de las sociedades offshore analizadas en los documentos, más allá de quiénes sean los “prestanombres” que aparezcan en los papeles de esas firmas en esas jurisdicciones de baja tributación.
En la investigación aparecen sociedades del consejero político de Mauricio Macri y el PRO, Jaime Durán Barba y del empresario Mariano Macri, el hermano menor del exmandatario Mauricio Macri.
Además se menciona al exsecretario presidencial de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, que dejó su puesto en 2009 y falleció en 2016, así como el financista Ernesto Clarens, quien confesó como arrepentido en la "causa de los cuadernos”.
También se revelan operaciones de Zulemita Menem, hija del expresidente Carlos Menem, y de Humberto Grondona, hijo mayor del ex presidente de la AFA Julio Grondona. Según el anticipo de este domingo, Zulemita explicó "por primera vez" detalles sobre esos movimientos, que serán publicados en los próximos días.
En los documentos aparecen, además, astros del fútbol como Ángel Di María y Javier Mascherano y el DT del Paris Saint-Germain, Mauricio Pochettino, quienes han dado sus versiones e informado sobre su situación fiscal ante las consultas.
Los investigadores aclararon que recurrir a una compañía offshore o abrir una cuenta bancaria en un paraíso fiscal no es, en sí mismo, una actividad ilícita. Sí lo es si el "beneficiario final" de esa operatoria no declara su dinero o cualquier otro activo a las autoridades tributarias de su país, ya que puede incurrir en los delitos de evasión o lavado, entre otras figuras penales.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.