04/10/2021 | Noticias | Política

Pandora Papers: Argentina está tercero en la lista de beneficiarios de cuentas offshore

Argentina aparece mencionada 57.307 veces en los 11,9 millones de documentos con información de sociedades offshore. En la filtración aparecen sociedades del consejero político de Mauricio Macri y el PRO, Jaime Durán Barba y del empresario Mariano Macri, el hermano menor del exmandatario Mauricio Macri. También se revelan operaciones de Zulemita Menem, del exsecretario presidencial de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz y de Humberto Grondona, hijo mayor del ex presidente de la AFA Julio Grondona.


Argentina ocupa el tercer lugar en la lista de países con más beneficiarios finales de estructuras offshore, según la investigación "Pandora Papers". En los 11,9 millones de documentos con información de sociedades offshore que comenzó a publicar este domingo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Argentina aparece mencionada 57.307 veces.

Los investigadores se refieren a "beneficiarios finales" como personas que son las verdaderas dueñas y tienen el control final de las sociedades offshore analizadas en los documentos, más allá de quiénes sean los “prestanombres” que aparezcan en los papeles de esas firmas en esas jurisdicciones de baja tributación.

En la investigación aparecen sociedades del consejero político de Mauricio Macri y el PRO, Jaime Durán Barba y del empresario Mariano Macri, el hermano menor del exmandatario Mauricio Macri.

Además se menciona al exsecretario presidencial de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, que dejó su puesto en 2009 y falleció en 2016, así como el financista Ernesto Clarens, quien confesó como arrepentido en la "causa de los cuadernos”.

También se revelan operaciones de Zulemita Menem, hija del expresidente Carlos Menem, y de Humberto Grondona, hijo mayor del ex presidente de la AFA Julio Grondona. Según el anticipo de este domingo, Zulemita explicó "por primera vez" detalles sobre esos movimientos, que serán publicados en los próximos días. 

En los documentos aparecen, además, astros del fútbol como Ángel Di María y Javier Mascherano y el DT del Paris Saint-Germain, Mauricio Pochettino, quienes han dado sus versiones e informado sobre su situación fiscal ante las consultas.

Los investigadores aclararon que recurrir a una compañía offshore o abrir una cuenta bancaria en un paraíso fiscal no es, en sí mismo, una actividad ilícita. Sí lo es si el "beneficiario final" de esa operatoria no declara su dinero o cualquier otro activo a las autoridades tributarias de su país, ya que puede incurrir en los delitos de evasión o lavado, entre otras figuras penales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .