05/10/2021 | Noticias | Política

Axel Kicillof hizo referencia a los Macri por los "Pandora Papers"

El gobernador Axel Kicillof aludió a los Macri en el tema de "Pandora Papers", sobre revelaciones de paraísos fiscales: "Siempre están los mismos personajes"


Durante un reportaje radial el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se refirió al álgido tema dado a conocer ante ayer por un consorcio internacional de periodistas (ICIJ, por sus siglas en inglés), al que se denominó ahora los "Pandora Papers", y en los cuales las revelaciones dan a publicidad nuevas cuentas "off shore", hasta este momento desconocidas, y que fueron descubiertas a Mariano y Gianfranco, hermanos de Mauricio Macri, tanto como a su asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, entre otros.

Igual a lo que sucedió en 2016 con los "Panamá Papers", y más tarde con los "Paradise Papers", este tipo de investigaciones pone al descubierto los manejos de multimillonarios que abren cuentas en países o regiones del mundo en donde la presión fiscal es mínima o nula, para evadir impuestos en sus respectivos países.

Hoy temprano el gobernador Axel Kicillof hizo referencia pública acerca de estas revelaciones y descargó las mayores responsabilidades sobre la familia y el entorno de Mauricio Macri, a quienes se menciona hasta ahora en no menos de tres oportunidades en esta nueva ocasión, sin contar las ya conocidas "off shore" de las anteriores investigaciones.

"Tanto han dicho que el peronismo, el kirchnerismo... y siempre están los mismos personajes", señaló Axel Kicillof en diálogo con AM 990.

"Siempre cuando aparecen estas filtraciones en paraísos fiscales, que son las guaridas donde ocultan dinero de negocios turbios, o eluden los mecanismos de la ley, siempre están los mismo personajes", subrayó, en clara alusión a Mauricio Macri y su entorno familiar y político.

NO MERECIÓ TAPA EL TEMA EN ALGUNOS DIARIOS

El diario La Nación integra el consorcio de periodistas que llevaron adelante la investigación, a través del periodista Hugo Alconada Mon, aunque llamó la atención que la edición en papel del histórico diario de la familia Mitre, hoy en mano solamente de los Saguier, no haya colocado ni una sola línea de este tema, que recibió de primera fuente y en primicia.

La tapa del Diario La Nación no hace referencia alguna a la investigación de los "Pandora Papers", que involucran al entorno de Mauricio Macri y de lo que habló hoy Axel Kicillof, a pesar de integrar el Consorcio de periodistas que elaboró el informe.

La tapa del Diario La Nación no hace referencia alguna a la investigación de los "Pandora Papers", que involucran al entorno de Mauricio Macri y de lo que habló hoy Axel Kicillof, a pesar de integrar el Consorcio de periodistas que elaboró el informe.

Algunos de los implicados son: Jaime Durán Barba, histórico asesor del ex presidente Mauricio Macri; Mariano Macri, hermano del dirigente opositor y Gianfranco, quien blanqueó dinero familiar en 2016.

También figuran Zulemita Menem, hija del ex presidente Carlos Menem; los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano; y el entrenador del París Saint-Germain, Mauricio Pochettino, entre otros argentinos.

Vale señalar que nuestro país es el tercero en la lista de naciones con más cuentas "Off shore" en estos paraísos fiscales, siendo el número 32 en cantidad de habitantes del mundo.

ADEMÁS DE A MAURICIO MACRI, PANDORA REVELÓ A OTROS DIRIGENTES

Otros políticos de la región también fueron mencionados en la investigación por poseer cuentas en estos paraísos.

Tres presidentes y 11 expresidentes de países de América Latina figuran en estos Pandora Papers. Son Sebastián Piñera, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; y Luis Abinader, presidente de República Dominicana, quienes aparecen en la investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Además figuran 11 expresidentes de la región. Entre los más conocidos están los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana y el peruano Pedro Pablo Kuczynski, la gran mayoría integrantes del recordado "Grupo de Lima".


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.