05/10/2021 | Noticias | Política

Axel Kicillof hizo referencia a los Macri por los "Pandora Papers"

El gobernador Axel Kicillof aludió a los Macri en el tema de "Pandora Papers", sobre revelaciones de paraísos fiscales: "Siempre están los mismos personajes"


Durante un reportaje radial el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se refirió al álgido tema dado a conocer ante ayer por un consorcio internacional de periodistas (ICIJ, por sus siglas en inglés), al que se denominó ahora los "Pandora Papers", y en los cuales las revelaciones dan a publicidad nuevas cuentas "off shore", hasta este momento desconocidas, y que fueron descubiertas a Mariano y Gianfranco, hermanos de Mauricio Macri, tanto como a su asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, entre otros.

Igual a lo que sucedió en 2016 con los "Panamá Papers", y más tarde con los "Paradise Papers", este tipo de investigaciones pone al descubierto los manejos de multimillonarios que abren cuentas en países o regiones del mundo en donde la presión fiscal es mínima o nula, para evadir impuestos en sus respectivos países.

Hoy temprano el gobernador Axel Kicillof hizo referencia pública acerca de estas revelaciones y descargó las mayores responsabilidades sobre la familia y el entorno de Mauricio Macri, a quienes se menciona hasta ahora en no menos de tres oportunidades en esta nueva ocasión, sin contar las ya conocidas "off shore" de las anteriores investigaciones.

"Tanto han dicho que el peronismo, el kirchnerismo... y siempre están los mismos personajes", señaló Axel Kicillof en diálogo con AM 990.

"Siempre cuando aparecen estas filtraciones en paraísos fiscales, que son las guaridas donde ocultan dinero de negocios turbios, o eluden los mecanismos de la ley, siempre están los mismo personajes", subrayó, en clara alusión a Mauricio Macri y su entorno familiar y político.

NO MERECIÓ TAPA EL TEMA EN ALGUNOS DIARIOS

El diario La Nación integra el consorcio de periodistas que llevaron adelante la investigación, a través del periodista Hugo Alconada Mon, aunque llamó la atención que la edición en papel del histórico diario de la familia Mitre, hoy en mano solamente de los Saguier, no haya colocado ni una sola línea de este tema, que recibió de primera fuente y en primicia.

La tapa del Diario La Nación no hace referencia alguna a la investigación de los "Pandora Papers", que involucran al entorno de Mauricio Macri y de lo que habló hoy Axel Kicillof, a pesar de integrar el Consorcio de periodistas que elaboró el informe.

La tapa del Diario La Nación no hace referencia alguna a la investigación de los "Pandora Papers", que involucran al entorno de Mauricio Macri y de lo que habló hoy Axel Kicillof, a pesar de integrar el Consorcio de periodistas que elaboró el informe.

Algunos de los implicados son: Jaime Durán Barba, histórico asesor del ex presidente Mauricio Macri; Mariano Macri, hermano del dirigente opositor y Gianfranco, quien blanqueó dinero familiar en 2016.

También figuran Zulemita Menem, hija del ex presidente Carlos Menem; los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano; y el entrenador del París Saint-Germain, Mauricio Pochettino, entre otros argentinos.

Vale señalar que nuestro país es el tercero en la lista de naciones con más cuentas "Off shore" en estos paraísos fiscales, siendo el número 32 en cantidad de habitantes del mundo.

ADEMÁS DE A MAURICIO MACRI, PANDORA REVELÓ A OTROS DIRIGENTES

Otros políticos de la región también fueron mencionados en la investigación por poseer cuentas en estos paraísos.

Tres presidentes y 11 expresidentes de países de América Latina figuran en estos Pandora Papers. Son Sebastián Piñera, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; y Luis Abinader, presidente de República Dominicana, quienes aparecen en la investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Además figuran 11 expresidentes de la región. Entre los más conocidos están los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana y el peruano Pedro Pablo Kuczynski, la gran mayoría integrantes del recordado "Grupo de Lima".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .