Luis Tagliapietra, padre del submarinista del ARA San Juan Alejandro, habló con El Destape Radio sobre la decisión del expresidente Mauricio Macri de no presentarse a declarar en la causa en la que se lo investiga por espionaje ilegal a familiares de las víctimas. En esta línea, solicitó que se lo declare en rebeldía y el pedido de captura internacional para que comparezca ante la justicia.
"Nosotros nos dábamos cuenta que Macri estaba previamente informado de lo que le íbamos a reclamar", remarcó Tagliapietra en diálogo con el ciclo Habrá Consecuencias ya que este miércoles la titular del PRO, Patricia Bullrich, le envió una carta al juez Martín Bava para notificarle que el expresidente incumpliría con el llamado que le hizo un juez para este jueves sobre la causa por espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan.
"La escuché y es vergonzoso en varios sentidos", lanzó el abogado. "Habla de un expediente que no conoce porque ella no tiene acceso. Si ve lo que sí es público, siendo abogada, es incomprensible en los términos en los que se dirigió a un juez federal, más cuando andaban con que la justicia tenía que ser independiente. Intenta, si se quiere, presionar a los jueces", aseguró.
La decisión de llamar a indagatoria a Mauricio Macri en esta causa la tomó el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, quien lo convocó para este 7 de octubre a las 11, según la resolución judicial. Por estas horas el expresidente se encuentra de viaje por Miami. "Era casi obvio que el expresidente iba a tener esa actitud por eso estamos preparados para solicitar lo que la ley prevé en estos casos", lamentó Tagliapietra.
"Los medios, por supuesto, a veces reproducen lo que los distintos actores van diciendo cuando no coincide con la realidad del expediente", agregó al tiempo que anunció: "Ya tenemos preparados algunos escritos para que el juez tome la medida que corresponda. Por lo pronto, pedimos la declaración de rebeldía. Quedó muy en evidencia con sus declaraciones públicas. En virtud de ello, el pedido de captura internacional a los efectos de que comparezca ante el juez", afirmó.
"Queremos que sea investigado y que declare", solicitó Tagliapietra. "El juez hizo un trabajo impecable, no tengo nada que decir respecto de él. Demoró la causa porque esto nació en Mar del Plata y hubo una cuestión de competencia y la cámara federal determinó que la investigación siguiera en Dolores. El hallazgo de esos discos fue en virtud de ciertos pedidos de la otra causa de espionaje en donde soy querellante, me espiaban mientras iba a visitar a presos en Ezeiza", explicó.
"La indagatoria es el primer acto de defensa de cualquier acusado, uno tiene que aprovecharla si tiene la tranquilidad y la serenidad de ser inocente, para presentar pruebas a su favor para que lo sobresean del delito por el que es acusado injustamente. Cuando vemos las chicanas, las maniobras para evadir esa responsabilidad, como dicen en el barrio, es porque tienen el culo sucio (sic)", concluyó.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.