09/11/2021 | Noticias | Política

Medicamentos: un sector concentrado de altas ganancias

Un informe del CEPA analizó al sector farmacéutico, en el que los laboratorios son los principales responsables de la formación del precio de los medicamentos.


Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) describió al sector farmacéutico, en el que los laboratorios son los principales formadores de precios de los medicamentos, los márgenes de comercialización y de las retribuciones a droguerías y farmacéuticas.

Según el informe, los balances de las empresas farmacéuticas tuvieron un aumento del 66,7% de su facturación en el segundo semestre de 2021 con respecto a igual periodo de 2020. Mientras que los medicamentos nacionales facturaron un 65,5% más, los importados hicieron en un 69,4%.

Es decir que la facturación de las farmacéuticas tuvo un incremento de más del 15% por encima de la inflación interanual, que para dicho periodo se ubicó en 50,2%.

"Tan solo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 135.420,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 75,8% en relación con el mismo trimestre de 2020. Esta variación surge por los aumentos de 72,7% en la facturación de producción nacional y de 83,8% en la reventa local de importados", destacaron.

Además, el CEPA calificó al sector como uno con altos niveles de concentración, ya que si bien existe varias empresas productoras de medicamentos en el país, "las ventas están concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 50% del total y las primeras 20, el 70% del total."

Evolución del precio de los medicamentos

Por otro lado, desde CEPA señalaron que la evolución del precio de los medicamentos de venta al público más consumidos por adultos mayores, tuvieron durante el gobierno de Alberto Fernández dos etapas distintas.

En una primera instancia, marcada por la pandemia por coronavirus, un incremento "moderado", en los que se alternaron meses sin variaciones con incrementos, hasta alcanzar una suba del 14,7%, lo que signfica 1,4% mensual acumulativo. Y desde septiembre de 2020 hasta octubre de 2021, "se acrecentaron las variaciones mensuales sumando 65,9&, es decir, 4% mensual acumulativo".

Por último, remarcaron la importancia de la cobertura del PAMI, en tanto que en 2020 tuvo una significativa ampliación de la cobertura gratuita.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.