El presidente Alberto Fernández recorrió industriales que son dirigidas por mujeres en el municipio bonaerense de Moreno, y brindó un discurso donde afirmó que está preocupado por la generación de empleo.
“Nosotros estamos preocupados para que todos trabajen, pero otros están preocupados para que los empresarios puedan despedirlos sin pagar indemnización, no es todo lo mismo”, aseguró el Presidente de cara a las elecciones del domingo.
}“Hay que decirles que no queremos volver atrás al tiempo donde los dólares se fugaban y nuestros bolsillos se vaciaban, al tiempo donde un jubilado tenía que elegir entre pagar sus medicamentos o pagar la tarifa de la luz”, agregó Alberto Fernández.
También se refirió a la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), apenas unas horas después de que el ex presidente Mauricio Macri reconociera que el dinero del préstamo fue a parar a los bancos privados.
Las críticas de Alberto Fernández a Mauricio Macri por la deuda con el FMI
El ex presidente Mauricio Macri habló sobre el destino de la deuda de 44 mil millones que su gobierno tomó del FMI, y explicó que sirvió para pagarle a los Bancos Comerciales
“Yo estoy preocupado para ver cómo peleo con los acreedores para pagarles lo menos posible y el que tomó la deuda tomó más deuda para pagarle a esos acreedores en perjuicio de todos nosotros”, lamentó el mandatario.
Y agregó: “Algunos representan los intereses de los poderosos. Ésos son los que nos endeudaron en un minuto y medio y cuando la plata no les alcanzó fueron al FMI a pedir más plata para devolvérsela a los banqueros, no para que la Argentina crezca. Y nos dejaron el país sumido en una profunda crisis social y económica”.
Cabe recordar que la deuda con el Fondo Monetario Internacional que mantiene la Argentina asciende a U$D 57.000 millones, según precisó el Gobierno. La mayor parte tiene que ver con el crédito que pidió Mauricio Macri y que autorizó la entidad que por entonces encabezaba Christine Lagarde.
A partir de vencimientos imposibles de afrontar, que llevarían al país al default, el gobierno de Alberto Fernández mantiene negociaciones con la nueva gerenta, Kristalina Gueorguieva, para reperfilar los mismos.
“No es todo lo mismo, y eso hay que explicarlo, porque lo que está en juego es cómo queremos que sea la Argentina”, evaluó Alberto Fernández en la previa de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo.
El Presidente estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la intendenta local, Mariel Fernández. Allí, desde Moreno, pidió por “los que menos tienen”.
“Nosotros estamos aquí para defender a los que menos tienen, para proteger a los que han quedado al margen, para tenderle una mano a los que cayeron en el pozo de la pobreza y volverlos a subir al escenario social”, le recordó a sus miembros del gabinete.
Y concluyó: “Tenemos que tener la convicción de que estamos gobernando para que el trabajo vuelva y sea bien remunerado, para que todos tengan su casa, para que vivir dignamente no sea un privilegio, sino que sea un derecho, para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, para eso trabajamos día a día”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.