10/11/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández hizo eco de la confesión de Mauricio Macri

El presidente visitó Moreno en el marco de la campaña electoral, y recordó la confesión de Mauricio Macri sobre el destino del préstamo del FMI.


El presidente Alberto Fernández recorrió industriales que son dirigidas por mujeres en el municipio bonaerense de Moreno, y brindó un discurso donde afirmó que está preocupado por la generación de empleo.

“Nosotros estamos preocupados para que todos trabajen, pero otros están preocupados para que los empresarios puedan despedirlos sin pagar indemnización, no es todo lo mismo”, aseguró el Presidente de cara a las elecciones del domingo.

}“Hay que decirles que no queremos volver atrás al tiempo donde los dólares se fugaban y nuestros bolsillos se vaciaban, al tiempo donde un jubilado tenía que elegir entre pagar sus medicamentos o pagar la tarifa de la luz”, agregó Alberto Fernández.

También se refirió a la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), apenas unas horas después de que el ex presidente Mauricio Macri reconociera que el dinero del préstamo fue a parar a los bancos privados.

Las críticas de Alberto Fernández a Mauricio Macri por la deuda con el FMI

El ex presidente Mauricio Macri habló sobre el destino de la deuda de 44 mil millones que su gobierno tomó del FMI, y explicó que sirvió para pagarle a los Bancos Comerciales

“Yo estoy preocupado para ver cómo peleo con los acreedores para pagarles lo menos posible y el que tomó la deuda tomó más deuda para pagarle a esos acreedores en perjuicio de todos nosotros”, lamentó el mandatario.

Y agregó: “Algunos representan los intereses de los poderosos. Ésos son los que nos endeudaron en un minuto y medio y cuando la plata no les alcanzó fueron al FMI a pedir más plata para devolvérsela a los banqueros, no para que la Argentina crezca. Y nos dejaron el país sumido en una profunda crisis social y económica”.

Cabe recordar que la deuda con el Fondo Monetario Internacional que mantiene la Argentina asciende a U$D 57.000 millones, según precisó el Gobierno. La mayor parte tiene que ver con el crédito que pidió Mauricio Macri y que autorizó la entidad que por entonces encabezaba Christine Lagarde.

A partir de vencimientos imposibles de afrontar, que llevarían al país al default, el gobierno de Alberto Fernández mantiene negociaciones con la nueva gerenta, Kristalina Gueorguieva, para reperfilar los mismos.

“No es todo lo mismo, y eso hay que explicarlo, porque lo que está en juego es cómo queremos que sea la Argentina”, evaluó Alberto Fernández en la previa de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo.

El Presidente estuvo acompañado del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la intendenta local, Mariel Fernández. Allí, desde Moreno, pidió por “los que menos tienen”.

“Nosotros estamos aquí para defender a los que menos tienen, para proteger a los que han quedado al margen, para tenderle una mano a los que cayeron en el pozo de la pobreza y volverlos a subir al escenario social”, le recordó a sus miembros del gabinete.

Y concluyó: “Tenemos que tener la convicción de que estamos gobernando para que el trabajo vuelva y sea bien remunerado, para que todos tengan su casa, para que vivir dignamente no sea un privilegio, sino que sea un derecho, para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, para eso trabajamos día a día”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.