La capacidad instalada de la industria anotó su mejor septiembre en 5 años, al rozar el 67%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, registró un avance de casi seis puntos porcentuales más que el 60,8% registrado en igual mes el año pasado.
Respecto a agosto pasado, el uso de la capacidad instalada también reflejó una mejora en septiembre, al marcar una recuperación de 2,3 puntos porcentuales respecto al 64,4% del mes previo.
El 66,7% se trata del máximo nivel para un mes de septiembre desde el inicio de la serie en 2016, y apenas 2,5 puntos porcentuales por debajo del máximo de la serie, de 69,2% registrado en noviembre de 2017, destacaron fuentes del Ministerio de Economía.
Con la mejora de septiembre, el uso de la capacidad instalada en la industria acumuló siete subas consecutivas.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general del 66,7% correspondieron a Industrias metálicas básicas, 83,8%; Minerales no metálicos, 79,1%; Papel y cartón, 78,5%; Refinación del petróleo, 75,8%; y Alimenticios y bebidas, 68,5%.
Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Productos del tabaco, 66,1%; Sustancias y productos químicos, 64,9%; Textiles, 60,6%; Edición e impresión, 60,1%; Caucho y plástico, 60%; industria automotriz, 55%; y Metalmecánica, 53,6%.
En este último segmento, el incremento de la utilización de la capacidad instalada se relacionó principalmente con la suba interanual en la fabricación de maquinaria agropecuaria.
En el caso de la refinación del petróleo, la elaboración de naftas exhibió en septiembre un incremento interanual de 41,9%, y la elaboración de gasoil 27%.
El incremento de septiembre de la utilización de la capacidad instalada resultó congruente con el alza de 10,1% verificada en el nivel de actividad de la industria en el mismo mes en la medición interanual.
Esta suba en la UCII resultó congruente con el alza del 10,1% de la actividad interanual durante septiembre y del 1,1% en comparación a agosto.
Tras la difusión de los datos del Indec, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "este fue el mejor septiembre en cuatro años, con un crecimiento de la actividad industrial del 14,3% contra 2019 y del 8,6% contra septiembre de 2018 y donde 15 de 16 sectores crecieron entre septiembre de 2021 y septiembre de 2019".
El ministro destacó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que "si bien el desempeño industrial fue positivo en la mayoría de los sectores, se destaca particularmente el caso de maquinaria y equipo, un termómetro de la inversión, con una extraordinaria suba del 66,2% contra septiembre de 2019".
Kulfas detalló que "dentro del segmento de las maquinarias y equipos, se destaca particularmente la maquinaria agrícola donde 2021 está siendo el mejor año en lo que va del siglo XXI con la producción de tractores que se encamina a ser la más alta desde 1986, y la de cosechadoras la mejor desde 2012 y donde inciden tanto una demanda sostenida del agro, créditos accesibles y sustitución de importaciones".
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.