El intendente de Morón, Lucas Ghi, contó ayer que en la cena que tuvieron el miércoles a la noche los intendentes peronistas del conurbano con Alberto Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otros, se discutió el destino de la ley bonaerense que limita las reelecciones indefinidas de los jefes comunales.
Fue un dato que esta mañana también admitió la portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa. “Es algo que están trabajando los intendentes, el Gobierno escucha y en algún momento se va a tomar alguna decisión”, reconoció la ex diputada nacional del Frente de Todos.
Ghi también reconoció que en la cena en la Quinta Presidencial de Olivos la suerte que correrá la ley de reelecciones indefinidas fue “uno de los temas de debate”. En esa mesa también estaban sentados los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y de Obras y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, dos de los interesados, según informó el portal Diputados Bonaerenses.
El intendente de Morón sostuvo que “se tocó el tema” y que se llegó a la síntesis de generar “un espacio de debate” del cual podría surgir “una propuesta que sea discutida en la Legislatura bonaerense”. Se trata de una empresa complicada, dado que la oposición se muestra reacia a avanzar por la vía parlamentaria.
“Anoche se tocó este el tema (de las reelecciones indefinidas de los intendentes) y concluimos en generar un espacio de debate donde podría surgir una propuesta que sea discutida en la Legislatura bonaerense”, señaló Ghi en declaraciones a la AM 750.
En ese contexto, Ghi se mostró a favor de avanzar en cambios en la ley que limita las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires. “Creo que entre los espacios a debatir ese tema tiene que ser uno, qué tipo de democracia queremos y si la reelección supone un elemento clave para la vitalidad democrática que es la elección libre tiene que estar restringida o no”, disparó.
Luego, el jefe comunal de Morón explicó que “hay experiencias diversas” y remarcó que “a nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia”, retrucó Ghi.
La revelación de Ghi sobre una posible propuesta parlamentaria para introducir cambios en la ley que limita las reelecciones indefinidas, choca con la postura de la oposición de Juntos, que controla legisladores en La Plata, de no volver sobre sus pasos votando una iniciativa que contradiga la norma, que fue una de las banderas de su espacio político.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.