25/11/2021 | Noticias | Política

La Provincia: de qué se trata el programa “Desendeudadas” para las mujeres bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof anticipó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para brindar un auxilio a quienes “tuvieron que endeudarse por fuera del sistema bancario para poder alimentar a sus familias o pagar los servicios”.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer un programa de desendeudamiento para ciudadanas bonaerenses, al encabezar el Primer Congreso de violencias de género y políticas públicas en el Teatro Metro de La Plata.

El encuentro, que se realizó en vísperas del Día del Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, su par en la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

En ese marco, Kicillof adelantó uno de los programas que contendrá el Presupuesto 2022 que ingresará a la Legislatura bonaerense, vinculado a un auxilio a las mujeres más afectadas económicamente.

El programa está “destinado a muchas mujeres que, a partir a una crisis económica que lleva 6 años y se profundizó debido a la pandemia, tuvieron que endeudarse por fuera del sistema bancario para poder alimentar a sus familias o pagar los servicios”, detalló Kicillof.

Según destacó, ese endeudamiento no tiene que ver con las posibilidades de un crédito bancario porque hay muchas personas que no califican para cumplir los requisitos de una entidad, y recurren a prestamistas.

“Terminan en un circuito usurero donde existen diferentes bocas y procedimientos. Por ejemplo, una deuda de $ 30.000 a una tasa del 180% a pagar en 12 meses. En una situación de emergencia se recurre a eso, pero el pago de los intereses termina en una espiral de endeudamiento”, ejemplificó.

El mandatario provincial informó que las destinatarias son mujeres jefas de hogar que reciben la Asignación Universal por Hijo o asignación por embarazo. En particular, si tiene hijos de 0 a 3 años; tres o más hijos menores de 18 años y uno o más hijos con discapacidad sin límite de edad.

Es ir a buscar a los que más necesitan. Es un trabajo conjunto de los ministerios de Mujeres, Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia”, señaló. Y explicó que la deuda pasaría a ser de una tasa del 9%, con 6 meses de gracia y cuotas, es decir que "no se condona el préstamo, sino que se refinancia”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.