25/11/2021 | Noticias | Política

La Provincia: de qué se trata el programa “Desendeudadas” para las mujeres bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof anticipó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para brindar un auxilio a quienes “tuvieron que endeudarse por fuera del sistema bancario para poder alimentar a sus familias o pagar los servicios”.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer un programa de desendeudamiento para ciudadanas bonaerenses, al encabezar el Primer Congreso de violencias de género y políticas públicas en el Teatro Metro de La Plata.

El encuentro, que se realizó en vísperas del Día del Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, su par en la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

En ese marco, Kicillof adelantó uno de los programas que contendrá el Presupuesto 2022 que ingresará a la Legislatura bonaerense, vinculado a un auxilio a las mujeres más afectadas económicamente.

El programa está “destinado a muchas mujeres que, a partir a una crisis económica que lleva 6 años y se profundizó debido a la pandemia, tuvieron que endeudarse por fuera del sistema bancario para poder alimentar a sus familias o pagar los servicios”, detalló Kicillof.

Según destacó, ese endeudamiento no tiene que ver con las posibilidades de un crédito bancario porque hay muchas personas que no califican para cumplir los requisitos de una entidad, y recurren a prestamistas.

“Terminan en un circuito usurero donde existen diferentes bocas y procedimientos. Por ejemplo, una deuda de $ 30.000 a una tasa del 180% a pagar en 12 meses. En una situación de emergencia se recurre a eso, pero el pago de los intereses termina en una espiral de endeudamiento”, ejemplificó.

El mandatario provincial informó que las destinatarias son mujeres jefas de hogar que reciben la Asignación Universal por Hijo o asignación por embarazo. En particular, si tiene hijos de 0 a 3 años; tres o más hijos menores de 18 años y uno o más hijos con discapacidad sin límite de edad.

Es ir a buscar a los que más necesitan. Es un trabajo conjunto de los ministerios de Mujeres, Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia”, señaló. Y explicó que la deuda pasaría a ser de una tasa del 9%, con 6 meses de gracia y cuotas, es decir que "no se condona el préstamo, sino que se refinancia”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.