El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció ayer un programa de desendeudamiento para ciudadanas bonaerenses, al encabezar el Primer Congreso de violencias de género y políticas públicas en el Teatro Metro de La Plata.
El encuentro, que se realizó en vísperas del Día del Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz, su par en la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.
En ese marco, Kicillof adelantó uno de los programas que contendrá el Presupuesto 2022 que ingresará a la Legislatura bonaerense, vinculado a un auxilio a las mujeres más afectadas económicamente.
El programa está “destinado a muchas mujeres que, a partir a una crisis económica que lleva 6 años y se profundizó debido a la pandemia, tuvieron que endeudarse por fuera del sistema bancario para poder alimentar a sus familias o pagar los servicios”, detalló Kicillof.
Según destacó, ese endeudamiento no tiene que ver con las posibilidades de un crédito bancario porque hay muchas personas que no califican para cumplir los requisitos de una entidad, y recurren a prestamistas.
“Terminan en un circuito usurero donde existen diferentes bocas y procedimientos. Por ejemplo, una deuda de $ 30.000 a una tasa del 180% a pagar en 12 meses. En una situación de emergencia se recurre a eso, pero el pago de los intereses termina en una espiral de endeudamiento”, ejemplificó.
El mandatario provincial informó que las destinatarias son mujeres jefas de hogar que reciben la Asignación Universal por Hijo o asignación por embarazo. En particular, si tiene hijos de 0 a 3 años; tres o más hijos menores de 18 años y uno o más hijos con discapacidad sin límite de edad.
“Es ir a buscar a los que más necesitan. Es un trabajo conjunto de los ministerios de Mujeres, Hacienda y Finanzas y el Banco Provincia”, señaló. Y explicó que la deuda pasaría a ser de una tasa del 9%, con 6 meses de gracia y cuotas, es decir que "no se condona el préstamo, sino que se refinancia”.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.