13/04/2022 | Noticias | Política

Alberto Fernández firmó el decreto y echó a Luis Puenzo del INCAA

El Presidente le aceptó la renuncia al cineasta, que le había pedido el ministro de Cultura, Tristán Bauer, tras las protestas en el ente del cine.


Alberto Fernández ya firmó el decreto que desplaza a Luis Puenzo al frente del INCAA. La norma, que se publica en el Boletín Oficial de este miércoles, también lleva la rúbrica de Tristán Bauer, ministro de Cultura, quien le pidiera al cineasta la renuncia, tras la protesta frente a la sede del organismo que presidía, en esta semana.

"Dispónese el cese del señor Luis Adalberto PUENZO en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (INCAA), ente público no estatal en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA", dice el breve texto, en su primer artículo, con un segundo de formas.

Así, el Presidente echó al director de La Historia Oficial, la primera película argentina en ganar un premio Oscar, de su gabinete.

La salida de Puenzo se había anticipado ya este lunes cuando se diera la protesta en la sede del INCAA, en ausencia de su autoridad. Desde ese lugar, Bauer había anunciado que habría "cambios" en el organismo del cine.

Pero este martes, Puenzo -quien tenía roto el diálogo con su superior -hombre del Instituto Patria de Cristina Kirchner- había desconocido su salida tras los dichos de Bauer y había dejado un mensaje a Fernández. “Si a mí me transmitieran que el Presidente quiere que yo me aleje del INCAA, no lo dudaría”, dijo en una entrevista.

El reconocido cineasta había dejado en claro sus intenciones de seguir al frente del INCAA y, aún antes de desatarse la protesta frente a sus oficinas, había buscado cobijo en el Presidente, con quien se reunió hace poco.

Sin comunicación con Bauer, Puenzo intentó crear un puente directo con Fernández, bajo el amparo de su asesor Ricardo Forster -con interés en las áreas culturales del Gobierno- pero la manifestación de documentalistas que exigían mayor presupuesto para las películas y la salida de la -hasta entonces- autoridad del organismo fue el detonante del destino de Puenzo, cuestionado por distintas voces de la industria.

Puenzo había llegado al INCAA como parte de los acuerdos internos del Frente de Todos y como gesto para el aliado Fernando "Pino" Solanas y su espacio Proyector Sur. Fallecido el exembajador en la UNESCO, su colega en el arte del cine quedó sin referente político en el armado oficialista y con una gestión fuertemente cuestionada.

Puenzo intentaba que ciertas producciones que se financiaban en su totalidad con fondos del INCAA pasaran a tener un porcentaje de fondos privados para acceder a los créditos del organismo. Pero su inaccesibilidad y su recelo para hablar sobre su gestión lo aislaron y recibió el reproche de distintas aristas de la industria cultural.

A las críticas de DOCA -la agrupación de documentalista que impulsó la protesta de este lunes, con apoyo de actores como Verónica Llinás y Esteban Lamothe, se le sumó cierto desmanejo de la escuela ENERC, donde fue desplazada una secretaria académica y despertó la rebeldía estudiantil que se sumó en la manifestación.

Protesta e incidentes en el INCAA

Un grupo de trabajadores de cine protestó el último lunes en la puerta del INCAA, para pedir la renuncia del director Puenzo​ y reclamar que se eleven los presupuestos destinos a la realización de películas. Hubo momentos de tensión entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad.

Los cruces y empujones empezaron cerca de las 16.30 cuando un grupo de manifestantes se enfrentó cuerpo a cuerpo con los agentes que intentaban correrlos hacia un costado para liberar un carril de la calle Lima, que estaba cortada en su totalidad.

Tras los incidentes, varios manifestantes fueron demorados y uno de ellos quedó detenido. Se trata de Andrés Nicolás Mackiewicz, de 32 años, que fue acusado de agredir a un policía. Además, se secuestró una casa rodante que se usó para cortar la calle.

Al día siguiente, Puenzo dialogó con Clarín y se refirió a los enfrentamientos: "Fue muy exagerado y se complicó por la represión policial. Esa violencia complicó todo, en un momento en que parte de la manifestación se iba para (la escuela de cine) ENERC, para hablar con su rector, la policía reprimió y terminó de desbaratar todo. Eso derivó en un caso y sus ecos van a perdurar".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.