El gobernador bonaerense Axel Kicillof recorrió las instalaciones del puerto de Coronel Rosales y tras celebrar el movimiento de hidrocarburos por esa vía aseguró que "con la construcción del nuevo gasoducto de Vaca Muerta vamos a tener más disponibilidad de crudo en la provincia".
"Aquí se han despachado 10 millones de toneladas de hidrocarburos y tenemos que seguir creciendo; con la construcción del nuevo gasoducto de Vaca Muerta vamos a tener más disponibilidad de crudo en la provincia", sostuvo el gobernador y destacó que "lo que es bueno para el desarrollo y la industrialización de la Argentina, es bueno también para el crecimiento de los puertos y del interior de la provincia de Buenos Aires".
Kicillof recorrió las instalaciones del puerto de Coronel Rosales junto al subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, y el presidente de su Consorcio de Gestión, Rodrigo Aristimuño. Con un perfil naval, pesquero e industrial, se trata del puerto que registra el mayor movimiento de petróleo crudo del país: en 2021 se despacharon 10 millones de toneladas, representando un 13,58% más que en 2020 y un 20% más que en 2019.
Durante la visita se celebró un acta de acuerdo para el inicio de obras con la empresa Continental Armadores de Pesca SA (CONARPESA), que prevé una inversión de más de 148 millones de pesos para construcción de una nave para almacenamiento de insumos y repuestos, red de incendio, playones de hormigón para vinculación con el muelle corrido y sistema de alumbrado.
Kicillof destacó que "en Coronel Rosales estamos llevando adelante obras para la provisión de agua que exceden el presupuesto municipal, y haciendo cloacas, vivienda y asfalto". Y agregó: "Los recursos se distribuyen de forma equitativa porque estamos convencidos de que, a pesar de que podemos contar con diferentes miradas, tenemos la obligación de trabajar para el desarrollo de todos los municipios bonaerenses".
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.