22/08/2022 | Noticias | Política

Dolores: así es el proyecto de villa turística que anunció Etchevarren

Balneario, camping y un hotel internacional conforman las bases de un nuevo emprendimiento para favorecer el perfil turístico de la ciudad.


Recuperación hídrica, camping, pesca y conservación de la biodiversidad son los puntos principales del proyecto de construcción de una villa turística en la zona de Loma de Salomón que relanzó ayer el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, en el marco de los festejos por el 205º aniversario de la ciudad.

Se trata de un espacio de 120 hectáreas que incluye como centro la laguna de Nicoud. Como se realizó con el parque termal, se está en comunicación con el Colegio de Arquitectos de la Provincia para realizar un concurso de proyectos de propuestas para el lugar. Sobre tres propuestas que se están elaborando, se lanzará el concurso que, si bien será no vinculante, servirá para recoger ideas y diseñar el plan maestro definitivo.

El primer paso es recuperar la laguna. Según el jefe comunal, a través del gobernador Axel Kicillof se incorporó en el plan de recuperación de lagunas de la provincia. Se necesita realizar el saneamiento del lugar que está en estos momentos casi seca por los desagües que existen en el lugar, para lo que se realizan contactos con la Dirección de Hidráulica y el OPDS.

También indicó que se trabaja con la Universidad de La Plata para detectar y proteger la zona de mayor biodiversidad en el lugar. Etchevarren estimó que en dos o tres años la laguna estará recuperada.

Infraestructura turística
De acuerdo con el proyecto, se prevé la instalación de un balneario, un camping, una zona de pesca, otra de biodiversidad para hacer avistaje de aves y un espacio para parrillas y cabañas.

El intendente también señaló que está prácticamente cerrado el acuerdo para instalar un hotel internacional en la zona, al tiempo que indicó que se construirá un tercer hotel internacional en el Parque Termal.

Etchevarren planteó el proyecto  como “lo que vamos a hacer en los próximos 10 o 15 años” y consideró que todo tiene como objetivo “generar atractivos y hacer que los 20 millones de turistas que pasan por la ruta entren a Dolores”.

El proyecto fue lanzado en marzo pasado, pero la compra de la laguna tuvo objeciones cuando fue elevada al Concejo Deliberante y obligó al propio intendente a vetar la compra.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .