26/09/2022 | Noticias | Política

Unas 900 escuelas primarias bonaerenses sumarán más horas de clase

La Provincia adhirió a la propuesta del Gobierno nacional. Habrá más escuelas de jornada completa y las demás sumarán quinta hora.


El Gobierno bonaerense adhirió a la quinta hora de clases para escuelas públicas primarias a través de un convenio con la Nación y, junto al nuevo esquema que involucra a más de 650 establecimientos, se firmó el pase de 261 colegios al esquema de jornada completa.

Estás últimas pasarán de 4 a 8 horas diarias de clases. Con estas nuevas medidas unos 900 colegios del territorio bonaerense aumentarán su carga horaria.

La firma fue encabezada este lunes por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y su par bonaerense, Alberto Sileoni. Previamente, los ministros se habían reunido con el gobernador Axel Kicillof para analizar la realidad educativa bonaerense.

En diálogo con los medios, el titular de Educación provincial, Alberto Sileoni explicó el recorrido que posibilitó los acuerdos con gremios y comunidades educativas: “La Nación hace cuatro meses lanzó una iniciativa muy positiva que era la posibilidad de incrementar la jornada con un financiamiento importante a cargo de la Nación. Desde el primer día pensamos que era una medida que para los bonaerenses venía muy bien”.

“Era de difícil implementación y por eso nos tomamos un tiempo. Hoy felizmente hemos llegado a que 261 escuelas públicas de nivel primario van a pasar de jornada simple a jornada completa (de 4 horas a ocho) y 653 escuelas de jornada simple van a tener una hora más de clase. Esto entre uno y otro camino, involucra alrededor de 255 mil chicos” valoró.

De acuerdo a los datos ofrecidos por el funcionario de Axel Kicillof, se pasará de “un 10% de chicos en escuelas con más tiempo que la jornada simple al 30%. Hemos dado un salto muy importante. Uno de los objetivos del sexenio hasta el 2027 era llegar a ese objetivo”, aseguró.

A partir de la firma del convenio entre la Provincia y el Ministerio de Educación de la Nación se estableció lo siguiente:

-261 escuelas pasarán de Jornada Simple a Jornada Completa; a estas escuelas asisten 43.938 estudiantes.

-653 escuelas de jornada simple adicionarán una hora diaria de clases diaria, pasando a una jornada escolar de 25 horas semanales; a estas escuelas asisten 211.534 estudiantes.

-En total, 914 escuelas ampliarán su jornada escolar, favoreciendo la trayectoria educativa de 255.472 estudiantes.

-Esto representa a una de cada cuatro (25,1%) de las escuelas estatales que hasta el momento tenían jornada simple, y el 23,2% de su matrícula.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.