Carlos Minnucci y Edith Chifflet, presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Partido Justicialista de Mar Chiquita, encabezaron la comitiva que visitó al intendente Jorge Paredi en el Palacio Comunal para ratificar el pedido que tiene como objetivo que el actual jefe comunal sea candidato en las elecciones locales que se llevarán a cabo en octubre de este año.
"Personalmente quisimos entregarle en mano el documento a Jorge Paredi. Si bien todavía no tomó una determinación, tenemos la convicción de apoyar la continuidad del proyecto político y solicitar su candidatura este 2023", aseguró Minnucci.
Paredi recibió ayer en su despacho a las dos principales autoridades del justicialismo marchiquitense y a otros tres miembros del PJ local: Diego Ginestra, Fernando Córdoba y Sergio García. "Para la victoria del peronismo y el bienestar de los vecinos marchiquitenses, entendemos que tiene que haber continuidad del proyecto que conduce Jorge Paredi", explicó Minnucci.
Con la recepción del documento, Paredi afirmó que "hay que seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los marchiquitenses" y reconoció que "mientras se aguardan las definiciones a nivel nacional y provincial, en Mar Chiquita lo fundamental es que continúe el proyecto sin importar la persona".
Cabe recordar que Paredi, quien el próximo 24 marzo cumplirá 72 años, transita su cuarto mandato como intendente de Mar Chiquita. Los tres primeros tuvieron lugar en períodos consecutivos entre 2003 y 2015. En 2015 perdió la reelección con Carlos Ronda (Cambiemos), a quien derrotó en las elecciones de 2019, cuando cosechó el 49,28% de los votos contra el 44,33% del candidato macrista.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.