16/03/2023 | Noticias | Política

Oficializaron el calendario electoral 2023: cuándo serán las PASO y las elecciones generales

La Cámara Nacional Electoral fijó las fechas de cara a los comicios. El cronograma.


La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales y quedaron definidos los días en los cuales los argentinos irán a las urnas.

Según se estableció, el 13 de agosto serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); mientras que el 22 de octubre se realizarán las elecciones generales.

Por su parte, la segunda vuelta tendrá lugar el 19 de noviembre, en caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo.

A su vez, los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 y 8 de octubre, en la antesala de las elecciones generales, y se sumaría un tercer y último debate entre los candidatos que lleguen al ballotage (en caso de que haya), y tendrá lugar el 12 de noviembre.

Cabe destacar que, según la normativa vigente, los debates presidenciales son obligatorios para “todos los candidatos a Presidente o Presidenta que superaron el mínimo de votos establecido para las PASO”.

En caso de negarse a participar, el candidato recibirá una sanción, que consiste en no otorgarle espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio.

 

OTRAS FECHAS IMPORTANTES

-El 5 de mayo se dará la publicación del padrón definitivo.

-El 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales.

-El 24 de junio vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

-El 11 de agosto y el 20 de octubre tendrá lugar el inicio de la veda electoral.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.