Este viernes 5 de mayo, el dirigente dolorense Juan Pablo García encabezó la apertura de la Agencia Territorial Dolores, un organismo con dependencia directa del Ministerio de Trabajo de la Nación que resolverá trámites asistiendo y orientando a trabajadoras, empleadores, cooperativas, sindicatos y otras instituciones.
"La oficina va a articular con los sindicatos, empleadores, emprendedores y cooperativas con el objetivo de ser una herramienta destinada al crecimiento del empleo con el impulso del sector privado. Promover el trabajo de calidad y defender a los trabajadores debe ser prioridad en Dolores", aseguró García.
La Agencia está ubicada en Rico 460 y será la encargada de coordinar la ejecución de la política del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para promover el empleo, la capacitación laboral y el mejoramiento en las condiciones de los trabajadores.
"Ponemos en marcha una nueva casa del Ministerio de Trabajo que complementa la acción que ya venía desarrollando la SRT (N. de la R.: Superintendencia de Riesgos del Trabajo) en este espacio. Con esto también contribuimos a fortalecer la centralidad de Dolores, que tiene su historia en el desarrollo de la prestación de servicios administrativos, educativos y judiciales”, destacó Kelly Olmos, titular de la cartera laboral a nivel nacional.
De la inauguración de la Agencia Territorial también participaron el subsecretario de Articulación Territorial, Gerardo Girón; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Patricia Aragón Reyes; el gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Marcelo Domínguez; y Juan Manuel Porrez, abogado y jefe de la Agencia Territorial Dolores.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.