El ex Frente de Todos oficializó su nueva denominación como Unión por la Patria y, desde la cuenta de Twitter verificada del espacio peronista, se presentó la nueva nomenclatura y el logo, que representa una escarapela con las letras “UP” en el centro, en amarillo.
Además, a través de una serie de tuits, el espacio emitió un comunicado de cara a las elecciones.
"Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social", expresó el oficialismo desde sus redes sociales, horas antes del vencimiento del plazo para inscribir las alianzas que participarán de los comicios.
El oficialismo advirtió que "quienes protagonizaron los Gobiernos de (Fernando) De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente, recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018, luego de que Néstor Kirchner, en el 2005, pagara la histórica deuda con ese organismo recuperando para la Argentina el timón de su economía".
El frente oficialista señaló que "los sectores más reaccionarios de la oposición, a través de discursos de odio y violencia, proponen la construcción de un país para pocos que incluye la eliminación de sus adversarios políticos".
Y planteó que, desde la oposición, "esta vez no ocultan sus intenciones, están a la vista de todos", en referencia a propuestas como "dolarizar la economía, endeudar a nuestro país y hacer pagar el costo del ajuste no sólo a los que menos tienen -como siempre-, sino también a la clase media".
"Frente a esa disyuntiva tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio político: no solo para frenar esa amenaza, para defender a nuestra Patria", definió el espacio, que anticipó que buscará "llevar adelante un programa de gobierno que desarrolle la economía al tiempo que mejore la calidad de vida de los argentinos y las argentinas".
Así, Unión por la Patria destacó que a los sectores que lo integran los "une la bandera argentina y la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo".
"Nos unimos con la firme convicción de que es la discusión a través de métodos pacíficos y democráticos la que debe saldar los profundos y necesarios acuerdos que necesitamos conseguir. Para garantizar la protección y soberanía de nuestros recursos naturales, que sirvan al trabajo y el desarrollo argentinos. Nos unimos para cuidar el trabajo y el salario de los argentinos", subrayó el espacio en la publicación.
Y concluyó: "Nos unimos con el firme objetivo de desarrollar, de una vez por todas, una industria nacional fuerte y potente para un país cada vez más grande. Nos unimos para garantizar y hacer crecer la inversión en ciencia y tecnología argentina. Nos unimos para recuperar la independencia económica y por el desarrollo de una Argentina federal".
Nuestro país está frente a una encrucijada histórica.
— Unión por la Patria (@unionxlapatria) June 14, 2023
Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.