El intendente del Partido de La Costa Cristian Cardozo será candidato al Parlasur, el organismo del Mercosur donde participan Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela.
Luego de ocho años, Argentina volverá a elegir de forma directa a 43 representantes para integrar el Parlasur, el órgano deliberativo no vinculante del bloque regional del Mercosur.
Lo significativo desde el punto de vista electoral es que el paño del Parlasur estará contiguo a la boleta presidencial. Es decir, se volvió un lugar estratégico para elegir una cara conocida y de peso político, que estará en todas las provincias, para traccionar votos.
Entonces, se elegirán el 13 de agosto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y luego en las Generales el 22 de octubre para la elección de candidatos a presidente de la Nación, vicepresidente, parlamentarios del Mercosur, senadores y diputados nacionales, Gobernador, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.
Precisamente, en el Partido de La Costa se renovará la mitad del Concejo Deliberante, se elegirá un intendente para los próximos cuatro años, además de parlamentarios del Mercosur, diputados provinciales, gobernador bonaerense y presidente de la Nación.
Así, este año la boleta sumará un paño más: también se votarán los representantes de la Argentina para el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Se trata de 19 cargos nacionales más un representante por provincia, es decir, 43 bancas en total, a ocupar en la sede del cuerpo, en Montevideo, junto con los representantes de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Brasil.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.