25/08/2023 | Noticias | Política

General Lavalle: el intendente declaró la emergencia económica por 90 días

José Rodríguez Ponte tomó la decisión por la “crisis actual que afecta gravemente en todos los aspectos”. Y anticipó qué hará en caso de no disponer de los fondos necesarios para afrontar el pago de los salarios de los empleados municipales.


José Rodríguez Ponte, el intendente de General Lavalle, declaró hoy la emergencia económica del municipio por el plazo de 90 días “debido a la crisis actual que afecta gravemente en todos los aspectos y lleva a que el dinero de las arcas públicas deba ser cuidado con diversas medidas que garanticen los cumplimientos esenciales”.

La medida se tomó a través de la ordenanza municipal Nº 2596/2023, con la cual el jefe comunal aprobó el presupuesto de recursos y gastos para lo que resta del año.

En un comunicado de prensa la Comuna señaló que “es importante resaltar que dicha crisis no sólo afecta la recaudación municipal, sino que también la devaluación de la moneda provoca problemas en los montos de partidas prefijados en el mes de diciembre último y que ya no guardan relación alguna con los montos actuales, los cuales en varios ítems notan variaciones mayores al 100% de lo previsto”.

Según un informe del área contable municipal, el presupuesto comprometido hasta el día 10 de diciembre de 2023 asciende a $ 504.400.000, mientras que los ingresos previstos en idéntico periodo ascienden a $ 513.000.000.

Esta declaración de emergencia se funda, según la gestión de Rodríguez Ponte, “en la necesidad de afrontar las erogaciones que sean útiles y necesarias para el cumplimiento de las labores encomendadas a la comuna, principalmente en cuestiones de salud, seguridad, servicios públicos, y educación”.

Por otro lado, a raíz de la necesidad de restringir las erogaciones injustificadas, el intendente firmó el decreto municipal Nº 835/23, que tiene por objetivo reglamentar el otorgamiento de horas extras a los empleados municipales.

El Municipio anticipó que en el caso de no disponer de los fondos necesarios para afrontar el pago de los salarios de los empleados municipales, “se resignará parte de la masa salarial correspondiente a la planta política municipal, garantizando de tal forma la percepción íntegra de los salarios de la planta permanente”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.