A 10 días de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, sigue decantándose adhesiones a favor o en contra de Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad de Avanza). Y la Región no está ajena a esta toma de posición sobre el futuro de la República Argentina. Ayer, había sido la senadora provincial Flavia Delmonte (Partido de La Costa), quien pese a definirse como “radical y alfonsinista”, anticipó que votará a Milei. Hoy fue el turno de Martín Yeza (intendente de Pinamar).
A diferencia de Delmonte, que difundió un texto extenso con sus razones para apoyar al economista de extrema derecha, el jefe comunal macrista lo hizo mediante un tuit en la red social X (ex Twitter): "Voy a votar a Milei el domingo 19 y a colaborar con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo en el operativo de fiscalización para cuidar el voto de los argentinos. Hace 18 años puedo votar y nunca voté kirchnerismo, tendría que estar muy loco para votar lo que son hoy”.
Las reacciones en la red social a la postura de Yeza no tardaron en aparecer. Algunos aplaudieron su declaración, pero la mayoría mostró su desazón. Entre ellos, primaron los que le hicieron saber su sorpresa por la decisión de alguien al que consideraban “distinto” en las filas del Pro con un reclamo común: el apoyo a una fuerza política que predica el negacionismo respecto del genocidio de la última dictadura cívico-militar y que tiene propuestas antidemocráticas.
Uno de ellos fue el periodista Hernán Ameijeiras, quien le escribió: “Qué pena que caigas en la extrema derecha y la reivindicación de la dictadura, Martín”. Yeza le respondió que “lamentablemente, más allá de estas consignas, en lo personal viví como intendente momentos muy horribles con el gobierno que no se los deseo a nadie. Siempre hice silencio porque entendí que ‘es parte de gobernar en Argentina’, pero no es sano y no puede salir bien eso”.
Otro comunicador, Lucas Eidelman, le preguntó: “Que no votes a Massa se entiende. Pero, ¿votar a Milei y Villarruel?”. A lo que el intendente pinamarense contestó: "No creo en el voto en blanco. Ninguna de las dos propuestas es la que me representa, por eso estoy en otro partido político".
El pasado 1º de octubre Yeza había hecho suya la idea del periodista Diego Sehinkman, quien caracterizó la propuesta de Milei como propia de un “emperador” por su idea de “gobernar 35 años” para cambiar al país. El 9 del mismo mes, también en X, había criticado a Milei por hablar de corrupción en el INCUCAI, “que es una de las instituciones más serias de la Argentina. Estas cosas no solamente son dañinas innecesariamente y construyen un discurso mentiroso sino que degrada la forma en que podemos resolver los problemas".
Tres días después de la derrota de Bullrich en la primera vuelta, y cuando ya había acontecido la reunión de Macri con Milei, el jefe comunal de Pinamar aseveró en Radio Continental que “mínimamente tiene que haber un diálogo y un acuerdo para tener en claro si podemos acordar con Milei. Hasta ayer estábamos diciendo que era un salto al vacío. No podemos juntarnos para después ver qué hacemos”.
LOS RECLAMOS A YEZA POR SU APOYO A MILEI (*)
Santiago Gadda Apollonio (@sgaddaapollonio)
“Estudié con vos y Agustina Grigera, diste una clases hermosas sobre política, ética, transparencia, etc, etc. Al final era todo verso. Qué pena tirar todos esos ideales a la basura para terminar respaldando a un par de sociópatas, por lealtad partidaria y puro fanatismo tribal”.
Johanna (@Chucruta_)
“Qué decepción, Martín. No me imagine que avalabas negacionistas ni que te ibas a poner detrás de los únicos que votaron en contra de la ley de cardiopatías congénitas. Te mando mucho amor en memoria de mi primer hijo. Ojalá puedas salir del odio”.
Mica Cannataro (@MicaCannataro)
“¿Qué pasó Martin con eso de que el Pro no era la extrema derecha? Al final el odio pudo más, no?”.
Lucho Fabbri (@LuchoFabbri)
“Qué raro que digas que tendrías que estar muy loco para votar a Massa, pero no te preocupe votar a alguien que está visiblemente desequilibrado, que hace gala de discursos autoritarios, antidemocráticos y antirrepublicano. Mejor digan que es por cargos e impunidad para Macri, es más digno”.
Virginia (@virmax)
“¡Qué pena! Jamás pensé que puedas votar a alguien anti-ciencia acompañado de una negacionista”.
Florequis MDQ (@florequis)
"Yo te puedo entender todo lo que digas de cualquier fuerza política. Pero Milei y su gente ponen en duda las bases del estado, de la democracia, del sistema republicano. Me parece peligrosísimo tu planteo".
Juan Arias (@jariasuba)
"Es muy triste que por estar en contra de una idea política distinta se caiga en votar a gente que reivindica a la dictadura y cree que las violaciones, torturas y apropiaciones de bebés son excesos. Eso están defendiendo cuando los votan. Nada menos".
Laura Cukierman (@LauCuk)
"¿De verdad? La verdad que te sobrestimé. No pensé que podías votar a reivindicadores de la dictadura ni a quienes desprecian el sistema democrático. Me equivoqué".
Santi Battista (@santiibattista)
"No hay opción más autoritaria que la de Milei, el tipo ni siquiera acepta una nota que no sea con dos o tres periodistas. Es negacionista de la dictadura, Villarruel plantea ya listas negras, quieren romper relaciones con Brasil. Más autoritario y populista que Milei no hay".
Juan M. Telechea (@jmtelechea)
"Qué pena Martín, honestamente me sorprende que vayas a votar a alguien que reivindica a la dictadura y niega a los desaparecidos".
Santiago Marino (@santiagomarino)
"Vas a votar fascismo y negacionismo Martín. Que decepción. ¿Cuál es el grado de cordura en que te sostenés para votar a Villarruel y sus definiciones?".
Pablo Marcovsky (@pmarcovsky)
"Sos un hombre de la democracia. ¿Cómo hacés para llamar a votar a una fórmula que reivindica a los genocidas de la última dictadura o intenta instalar la idea de fraude cuando todo el arco político destaca la seriedad con la que históricamente se llevan adelante las elecciones?".
Inés Lovisolo (@ineslovisolo)
"Martín sos un tipo joven y liberal, ¿en serio vas a votar a una manga de brutos, odiadores, conservadores y homofóbicos que quieren liberar genocidas, privatizar la salud y la educación? ¿En serio eso no te parece lo más grave que existe, más grave que cualquier otra cosa?".
Nota: (*) respuestas a su posteo en la red social X (ex Twitter).
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.