12/11/2023 | Noticias | Política

Debate presidencial 2023: a qué hora y sobre qué temas debatirán Javier Milei y Sergio Massa

Los candidatos debatirán sus propuestas antes del balotaje del próximo domingo.


Este domingo, Javier Milei y Sergio Massa participarán del tercer debate presidencial 2023 antes de enfrentarse en el balotaje del 19 de noviembre. El evento comenzará a las 21h y se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA, donde también se realizó el segundo debate del 8 de octubre.

Esta será la última instancia antes del balojate donde el candidato a presidente de Unión por la Patria y el de La Libertad Avanza se encuentren cara a cara antes de enfrentarse en las urnas para definir quién gobernará el país durante los próximos 4 años.

Los temas de los debates presidenciales son elegidos por la Cámara Nacional Electoral, “con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos”, de acuerdo a la Ley 27337. Los ejes temáticos tendrán una duración de 12 minutos cada uno, estarán divididos en dos bloques y serán 6 en total:

Economía

- Relaciones de Argentina con el mundo

- Educación y Salud 

- Producción y Trabajo

- Seguridad y Derechos Humanos 

- Convivencia Democrática 

Los periodistas que moderarán el tercer debate serán Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), que estarán en el bloque 1 (apertura y los primeros 3 ejes temáticos) Y Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), que estarán al frente durante el bloque 2 (ejes temáticos) y el bloque 3 (cierre).

Según el reglamento, la función de los moderadores es esencial para cumplir las reglas, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario acordado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.