El difícil contexto económico que viene atravesando la Argentina, situación que se ve agravada por el fuerte ajuste anunciado ayer por el gobierno de Javier Milei, plantea una temporada de verano “desafiante” para los distritos turísticos de la Región. Así lo entendieron cuatro intendentes de la Quinta Sección que ayer se reunieron en Villa Gesell para “generar una mesa de trabajo común”.
Se trata de dos jefes comunales reelectos (uno de Unión por la Patria y otro de Juntos) y dos que acaban de comenzar su mandato (uno de UxP y otro de JxC): Gustavo Barrera (Villa Gesell), Esteban Santoro (General Madariaga), Juan Ibarguren (Pinamar) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita). Llamó la atención la ausencia de Juan de Jesús (Partido de La Costa) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), intendentes de los dos destinos turísticos más visitados en las últimas tres temporadas.
“Porque ningún municipio se salva solo, nos reunimos con los intendentes de Pinamar, General Madariaga y Mar Chiquita para conversar sobre la temporada y generar una mesa de trabajo común y profundizar el trabajo en común durante nuestros mandatos”, contó Barrera, que ofició de anfitrión y agradeció a sus colegas “el compromiso y la madurez”.
Ibarguren, que sucede a Martín Yeza en el Ejecutivo pinamarense, anticipó que “trabajaremos juntos de cara a una temporada de verano desafiante, por el bien de todos los pinamarenses y de nuestros vecinos bonaerenses. El turismo es nuestra principal actividad económica generadora de empleo y es por eso que debemos seguir incentivando oportunidades de desarrollo a nivel regional”.
Wischnivetzky, en sintonía con Barrera, reveló que en el encuentro “remarcamos la importancia que tendrá la construcción de la Autovía 11 que unirá Mar Chiquita con Villa Gesell. Una obra clave que se lleva adelante gracias al gobernador Axel Kicillof y que fortalecerá el corredor atlántico, eje turístico y productivo”.
Según consignó la revista La Tecla, otros temas de interés común que se abordaron durante la reunión celebrada el martes a la tarde fueron como la conectividad, la seguridad, el turismo, las finanzas comunales o el tratamiento de residuos, entre otros.
Más allá del panorama sombrío que proyecta la economía nacional sobre las economías regionales, los intendentes mostraron un moderado optimismo. “Ningún municipio es una isla, y juntos podemos seguir creciendo los próximos cuatro años que tenemos por delante”, aseveró Barrera. Por su parte, Santoro afirmó: “Auguro que sea el comienzo de un trabajo continuo y próspero de cara a la temporada y los cuatro años venideros”.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.