Ante la importante suba de precios registrada en los últimos días en productos de primera necesidad, sobre todo en los alimentos, el intendente de Castelli, Francisco Echarren, anunció que pondrá en marcha un plan para intentar bajar la inflación a la mitad en su distrito.
La propuesta apunta a la intervención del Estado en el mercado interno. “Se va al carajo la libertad de mercado, acá somos todos vecinos”, anunció Echarren en su cuenta de X.
En diálogo con Infocielo, el jefe Comunal dio detalles de las medidas que aplicará. En una primera etapa, el Municipio comprará fruta y verdura al por mayor, mientras llega a un acuerdo con el frigorífico local.
Esto permitirá influir en la estructura de precios, pegando en el sector que más los infla: la intermediación. Echarren ya implementó una medida similar en 2021 pero enfocada en el precio de la carne.
“La idea es vender fruta, verdura y carne a mitad de precio del mercado. Vamos a intervenir fuerte en la estructura de costos de la intermediación para que a la gente le llegue aproximadamente la mitad de precio”, adelantó en diálogo con el portal bonaerense.
Cabe señalar que Echarren ya había implementado distintas medidas de carácter social. Por ejemplo, en plena pandemia, generó una contribución especial al campo con la que financió el equipamiento del hospital municipal.
En Castelli vamos a regular precios de alimentos basicos y vamos ayudar desde el municipio a que a ninguna familia le falte un plato de comida.
— Francisco Echarren (@EcharrenF) December 15, 2023
Y se va al carajo la libertad de mercado, acá somos todos vecinos.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.