La Unión Cívica Radical bonaerense informó que trabajará con los legisladores nacionales para revertir la eliminación del régimen de Zona Fría en el país, que impulsa el gobierno encabezado por Javier Milei en la Ley Ómnibus, una posibilidad que pese a las idas y vueltas de los últimos días fue incluido en el dictamen de mayoría que tendría tratamiento en la Cámara de Diputados la próxima semana.
“Desde la Unión Cívica Radical vamos a trabajar con nuestros legisladores y con otras fuerzas políticas para preservar la vigencia de la llamada Ley de Zona fría y la permanencia de la participación estatal en la protección del consumo de los hogares”, consignaron en un comunicado posteado en sus redes sociales.
En este contexto, los radicales bonaerenses consideraron que, si bien comprenden la situación económica que dejó la gestión de Alberto Fernández, aclararon que en la “racionalización del gasto público” se deben priorizar las “necesidades impostergables de la población”. Como parte de este argumento consideraron necesario mantener el régimen de la Zona Fría.
“La situación económica y social de la Argentina es dramática y angustiante. A la pérdida sostenida del poder adquisitivo de la población en los últimos años- en especial, de los sectores más desfavorecidos -, se le suma una estampida de aumento de precios en todos los rubros y los incrementos en los servicios públicos en los últimos meses”, explicaron.
Asimismo, la UCR bonaerense explicó que el fondo fiduciario que el Gobierno nacional pretende transformar con la Ley Ómnibus tiene como “consecuencia directa de dicha modificación el encarecimiento de al menos el 1.000% en cada factura de cada hogar en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires”.
PRIMERO LOS HOGARES | La situación económica y social de la Argentina es dramática y angustiante. A la pérdida sostenida del poder adquisitivo de la población en los últimos años- en especial, de los sectores más desfavorecidos -, se le suma una estampida de aumento de precios pic.twitter.com/gLiEpkiLOI
— UCR Buenos Aires (@UCRBuenosAires) January 26, 2024
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.