11/07/2025 | Noticias | Política

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.


Un hueco millonario y sin fecha cierta de cobro
La Municipalidad de Pinamar confirmó que los salarios de junio se pagarán en dos cuotas, y la segunda aún no tiene fecha cierta. El propio secretario de Hacienda, Gabriel Videla, admitió la gravedad del escenario: “Estamos en un momento financieramente turbulento”.

Según explicó en una entrevista con Telpin TV, la caída de la coparticipación provincial ya generó un impacto negativo del 12% en lo que va del año, lo que equivale a un déficit cercano a los $ 800 millones para las arcas municipales.

No pudimos pagar el cuarto día hábil y quisimos hacer un pago parcial el martes pasado (pero) tuvimos algunas complicaciones con el sistema del Banco Provincia porque llegamos sobre la hora y el sistema tomó el débito pero no lo acreditó… Sí pudimos hacer un pago parcial de hasta $ 700.000 con el Banco Galicia”, detalló Videla.

Recaudación estacional y pagos atados a ingresos
El funcionario afirmó que el resto del salario se irá abonando a medida que ingresen fondos, y que ya se habilitó un descubierto bancario, aunque “no cubre la totalidad”. También recordó que la estacionalidad de los meses de invierno genera una baja en la recaudación local.

Además, Pinamar implementó ajustes presupuestarios, como el congelamiento de sueldos políticos y recortes de personal mensualizado, aunque los esfuerzos no lograron revertir el rojo financiero.

Reclamo gremial y alerta por posibles medidas
Frente a este panorama, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) se declaró en estado de alerta y presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, exigiendo el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo.

El jueves, el gremio mantuvo una reunión interna entre sus delegados, luego una audiencia virtual con el Ministerio, y más tarde un encuentro presencial con el Ejecutivo local en el marco de las paritarias 2025. “Si esta situación persiste, no descartamos medidas de fuerza”, anticiparon desde el sindicato.

La defensa del salario es una prioridad. Su carácter alimentario no admite demoras”, reclamaron desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.