Con 172 votos positivos, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación logró rechazar el veto de Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad. Es la primera vez que la oposición al gobierno nacional consigue los dos tercios para insistir con una ley. Ahora, el que deberá pronunciarse es el Senado, un territorio más hostil para el oficialismo.
No corrió la misma suerte el aumento del 7,2% a los jubilados y el bono. Por segundo año consecutivo, libertarios y aliados blindaron el veto a las jubilaciones. Fueron claves las 6 abstenciones: 5 estuvieron ligadas a las gobernaciones de Misiones y Entre Ríos, a pesar de las denuncias de al menos tres diputados sobre presiones para que se dieran vuelta los votos, según informó Página/12. Pese a las maniobras del oficialismo, Diputados convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), una caja millonaria que el Gobierno manejaba a discreción.
Discapacidad, el primer veto rechazado
“La ley de Emergencia en Discapacidad está fuera de la grieta”, sostuvo el autor de la iniciativa, Daniel Arroyo. “Es un acto de justicia y no tiene sentido que el Gobierno la haya vetado”, agregó. Recordó además que su impacto fiscal es mínimo: apenas un 0,03% del PBI.
El inicio de la sesión estuvo precedido por un mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni en X, donde anunció que el Gobierno estaba “considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Sin más precisiones, el comunicado buscó frenar la avanzada opositora en Diputados. No fue suficiente: el oficialismo sufrió su primer revés de la jornada.
La Emergencia en Discapacidad, que regulariza pagos a prestadores y actualiza aranceles, seguirá en el Senado, donde la oposición tiene menos obstáculos para alcanzar los dos tercios. El Gobierno, por su parte, se prepara para judicializar la norma y evitar su aplicación.
Echaron a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad
Cuando ya se había votado el rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, se conoció que Javier Milei echó a Diego Spagnuolo, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas por parte de Karina Milei y los Menem.
La cuenta oficial de la vocería de Manuel Adorni confirmó el desplazamiento en la medianoche del miércoles. El horario inédito para un anuncio semejante confirma la turbulencia que causó dentro del gobierno la revelación de los audios de Spagnuolo, muy cercano al propio Milei.
"Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", dice el comunicado.
"El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento", dice el texto.
Milei también desplazó a Daniel María Garbellini, director de Acceso a la Salud de la ANDIS, a quien Spagnuolo presuntamente se refiere en los audios como "un tipo que maneja la caja, un delincuente que estaba en la gestión Macri". "Me metieron a uno que vino para chorear", agrega.
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos, según informó La Política Online (LPO).
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores", le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
El titular de la ANDIS explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.