La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dependiente del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, renunció a su cargo luego de que encontraran 700.000 dólares en su domicilio. El avance en la causa ANDIS tiene en el ojo de la tormenta a su padre, Miguel Ángel Calvete como presunto nexo del entramado de coimas entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.
La de renuncia de Ornela Calvete se da a conocer luego de que el pasado 9 de octubre autoridades judiciales allanaran el domicilio de la ahora ex funcionaria, ubicado en el barrio porteño de Palermo. El operativo, enmarcado en la investigación por presuntos sobornos, sobreprecios en contratos y lavado de dinero en la ANDIS, reveló una caja de seguridad con 700.000 dólares en efectivo, junto con billetes en otras divisas, documentos sensibles y dispositivos electrónicos.
Miguel Ángel Calvete sería de uno de los “intermediarios” que operaba en favor de una de las empresas proveedoras. El fiscal Franco Picardi halló mensajes de Calvete y Daniel Garbellini (titular del programa Incluir Salud de ANDIS), según informó Página/12.
También encontró al propio Spagnuolo ingresando a casa del intermediario con un bolso y otros mensajes que Calvete le mandó a su pareja Guadalupe Ariana Muñoz en los que hablaba de darle 5 millones de pesos “al boludo del pelado que no tiene efectivo”.
Según reconstruyeron los investigadores, Ornella alertó a su padre Miguel Ángel, mediante un mensaje a su celular, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre de 2025. El dictamen fiscal demostró que, en esa conversación entre padre e hija, Miguel Ángel Calvete sugirió qué responder si le preguntaban por el dinero. Entonces, Ornella había enviado un mensaje a su padre: "Por si entran acá y me ven con la mosca... Digo que me la prestó alguien, olvidate".
Este intercambio, secuestrado por la Justicia, no solo evidencia un intento de encubrimiento, sino que profundiza las sospechas sobre el origen de los fondos. La fiscalía indaga si estos dólares provienen de retornos ilícitos en licitaciones de la ANDIS, particularmente en contratos con proveedores farmacéuticos y de prótesis, donde se denuncian sobreprecios del 300%.
Ornella Calvete, hija de un influyente empresario
La ex funcionaria tiene 35 años y es una profesional con trayectoria en el ámbito de la gestión pública y el desarrollo sectorial, pero su ascenso en el gobierno libertario ha estado marcado por conexiones familiares que ahora la colocan bajo la lupa judicial.
Hija de Miguel Ángel Calvete, un influyente empresario del sector supermercadista y dirigente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Propietarios Chinos, Ornella ha navegado entre el mundo privado y el estatal con un perfil discreto hasta este escándalo, según informó Cadena 3.
Su padre, Miguel Ángel, no es un nombre ajeno a las esferas de poder: conocido por sus vínculos con instituciones del comercio minorista y la industria alimenticia, ha sido señalado por la fiscalía como el "nexo clave" en un presunto entramado de corrupción dentro de la ANDIS.
Ornella, por su parte, se incorporó al Ministerio de Economía bajo la gestión de Luis Caputo, asumiendo roles que la posicionaron en la toma de decisiones sobre políticas industriales y aduaneras, particularmente en Tierra del Fuego a través de la CAAE. Su patrimonio declarado en julio de 2025 ante la Oficina Anticorrupción ascendía a unos 46 millones de pesos argentinos y 45.000 dólares, una cifra que choca frontalmente con el monto incautado.
El rol en la ANDIS
La conexión con su padre, Miguel Ángel Calvete, es el hilo conductor del caso. Este último, descrito como "mano derecha" del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo –un amigo cercano del presidente Milei–, ha sido imputado por su rol en la organización de comisiones irregulares.
La ANDIS, agencia clave para la distribución de fondos a personas con discapacidad, se ha convertido en el epicentro de un esquema de defraudación que involucra a empresarios y funcionarios. Entre las pruebas, chats que mencionan un "3% a KM" –interpretado como una referencia a Karina Milei, hermana del presidente– y reuniones con proveedores como Ortopedia Alemana.
Ornella, aunque no imputada formalmente aún, está en pareja con Javier Cardini, quien ocupa el cargo de subsecretario de Gestión Productiva en el mismo ministerio y mantiene lazos con Santiago Caputo, asesor presidencial.
Estos nexos políticos, tejidos en el núcleo del "poder libertario", amplifican el impacto del escándalo, que ya ha llevado a la renuncia de Spagnuolo en agosto de 2025 tras la filtración de audios comprometedores.
18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.