10/03/2015 | Noticias | Sociedad

Hoy se cumplen 195 años del nacimiento de Pedro Luro

Como muy pocos,Pedro Luro -de cuyo nacimiento se cumplen hoy 195 años-trabajó por la grandeza y esplendor de su patria adoptiva, la Argentina.

D. Pedro Luro, vasco francés,nacido el 10 de marzo de 1820, en Saint Just Ibarre, en los Bajos Pirineos. llegó a Buenos Aires, siendo todavía  un adolescente, sin ningún respaldo económico, solo con una aguda visión , inteligencia empresarial y fuerza física,condiciones que lo llevaron a convertirse en en uno de los pioneros número uno de la provincia de Buenos Aires.

 

Sus primeros ahorros los hizo trabajando como peón de saladero, los que  luego  incrementó siendo un  comerciante brillante y hábil. Su visión  lo hacía decidir con acierto que comprar, vender, sembrar, colonizar o transportar. Esto lo llevó a crear diferentes empresas que fleteaban mercadería en barcazas por los ríos, trasladaba  pasajeros en carretas de Monserrat a Barracas  (pionero del colectivo), cruzaba en botes gente de una margen a otra del Riachuelo. Circulaba las agrestes pampas  a caballo y en sus diligencias hacia lo desconocido...

 

Fué un innovador creando un sistema de arreo de ganado vacuno, lanar y equino, en fin, todas sus obras son  hazañas dignas de una película... libros ya se han escrito muchos. 

 

Sus primeras tierras las adquiere en el Partido de Dolores,  llamadas en las antiguas escrituras Los Dos Talas. Llegó a tener en nuestra provincia, momento de hacer su testamento, un total de 390.000hectáreas, número por el cual figura  entre los 5 mayores terratenientes de la provincia de Buenos Aires, en el siglo XIX.

 

 Entre las tierras de Dolores y las del sur del Rio Colorado, había una distancia de 1000 kilómetros, una distancia que solo un hombre como él, con una  capacidad superior como administrador y  de tales condiciones de tenacidad , puede llevar a cabo. En tiempos que se cubrían esas distancias contando solamente con la fuerza de los caballos, y con las barcazas para cruzar los ríos, cuando caminos y medios de comunicación eran inexistentes, realmente es muy difícil de imaginar...

 

Casado en 1844 con su compatriota, Juana Pradere, se instala tres años mas tarde  en el naciente pueblo de Dolores, donde tenían un Almacén de Ramos Generales y Posta, llamado la Azotea del 31.

 

Luego construyen su casa, en 1858, en  Dos Talas, y es su hija Agustina la primera de sus 14 hijos en nacer aquí. Ella será la heredera de estos campos y quien dirigirá los destinos de la estancia junto a su familia, hoy conservada entre sus descendientes.

 

Mar del Plata,la ciudad que lo considera a Pedro Luro como su  "CREADOR", fué descubierta por él, cuando buscaba la opción de ruta por la costa   para regresar a Dolores desde  del Río Colorado. Es asi que viajando descubre Mar del Plata, que ya había sido fundada, pero agonizaba económicamente y la gente estaba emigrando hacia otros destinos, Pedro, adquiere propiedades, viaja al país vasco a entusiasmar compatriotas a que se instalen en la zona de General Pueyrredón, garantizándoles trabajo y futuro,tanto  en el molino harinero y muelle creados por él, como en la pesca,  trabajos de siembra y cría de ganado,  comercial, y muchas actividades  fundacionales mas. También Quequén, Lavalle y el Río Colorado tuvieron muelles creados por Pedro Luro.

 

Realmente, una obra que da para contar mucho más, ya que en los miles de parajes que pisó dejó su impronta y así  brotaron los retoños del progreso nacional.

 

Dolores recuerda a su pionero denominando , BARRIO PEDRO LURO, al comprendido entre las calles Olmos y Lara, entré Maipú y Pichincha, por Ordenanza Num.3921, del año 1993.

 

Mar del Plata lleva el nombre PEDRO LURO en su avenida principal, también su plaza  llevaba su nombre(mi abuelo y mi  papá la llamban  por su nombre original,"Plaza Luro"), hoy Plaza San Martín. La Catedral, llamada por todos San Pedro, lleva su nombre y el de Santa Cecilia, por Peralta Ramos. Agustina Luro su hija formó parte de la comisión de la construcción y benefactora. Las arañas que hoy la visten pertenecían al Hotel Bristol fundado por otro de sus hijos. 

 

La localidad y estación de Pedro Luro en el partido de Villarino también llevan su nombre, como así también sus Aguas Termales. Fueron terrenos donados por sus hijos Rufino y Adolfo Luro.

 

La Reserva Provincial Parque Luro , también lleva su nombre. Fueron las tierras donde su hijo el Dr. Pedro Olegario, fundó el primer coto de caza del país, con especies animales traídas del resto del mundo.

 

En Capital Federal la estación y barrio de Villa Luro también lo recuerdan junto con su familia.

 

También las tierras donadas por su hijo el Dr.Adolfo Luro, en la estación y paraje Luro en el Partido de Daireaux.

 

La calle Pedro Luro en el pueblo de Lobería también recuerda a su pionero.

 

La posibilidad que tuve de haber visitado las tierras  donde nació Pedro Luro, en el país Vasco Francés, y el estar en contacto con sus descendientes y pobladores, me convencieron lo que significa la madurez en la cultura de los, pueblos; hecho que se comprueba al ver el reconocimiento que se conserva en esos lugares, por su obra y su trabajo.

 

Reconocimiento que nos da trabajo, y que en la modestia de esta reseña avanzo para cubrir esa deuda pendiente que algunos sentimos.

 

Sara R. Angelinetti

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza

La Región: emiten un alerta amarillo por fuertes tormentas

11 de octubre. Gran parte de la Provincia está en alerta amarilla por tormentas.

Homicidio en Castelli: un joven murió en la plaza tras ser apuñalado

10 de octubre. La agresión se dio en el centro de la ciudad, a metros del Hospital y la Comisaría. Hay un detenido

Fin de semana largo: cómo va a estar el tiempo en La Región

10 de octubre. El buen tiempo acompañará el arranque del fin de semana largo, aunque el domingo se presentará con lluvias y un descenso de temperatura.

La Provincia: un informe indica que se necesitan 65 salarios formales para poder adquirir una vivienda tipo

09 de octubre. El valor promedio del alquiler, en tanto, equivale al 36% del salario formal según el estudio sobre el mercado inmobiliario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense y Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).