26/05/2017 | Noticias | Sociedad

Los vuelos a Santa Teresita y a Villa Gesell regresarían antes de 2018

Las gestiones de los municipios con la ANAC están avanzadas y hasta hay quienes estiman que podrían comenzar a volar antes de la próxima temporada de verano. Los detalles.


Las gestiones para que el Aeródromo de Santa Teresita vuelva a contar con vuelos de línea han dado varios pasos positivos en estos días. De la mano de la empresa Avian, la posibilidad es concreta y la prestación del servicio cuenta con especial interés de la Municipalidad de La Costa, en consonancia con similares gestiones que se realizan desde Villa Gesell, para tener similares servicios en el Aeródromo local.
 
De este modo, luego de más de una década, se está muy cerca de volver a contar con un servicio que prestigia a la región. Y que en coincidencia con el comienzo de la obra de la segunda calzada de la ruta 11, se tratan de dos muy buenas noticias para el turismo de la zona, que había comenzado el año con la mala nueva de la quita de los feriados puentes del calendario nacional.

LA HISTORIA DE LA DECISIÓN
Desde la gestión del intendente Juan Pablo de Jesús hace varios meses que trabajan en buscar la manera de reactivar el flujo aéreo. La posibilidad requirió de varias reuniones y jornadas de trabajo.
 
Ya se había logrado el visto bueno de la decisiva Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la Junta Asesora de Transporte Aéreo, que aprobó hace un par de semanas la concesión de 135 rutas aéreas internacionales y domésticas.
 
@bloqueI@Ahora se supo que el Gobierno nacional autorizó a la empresa Avian Líneas Aéreas SA, que opera comercialmente como Avianca Argentina, a explotar durante 15 años un total de 16 rutas, entre nacionales e internacionales. Una de ellas unirá Tandil y Buenos Aires, por ejemplo. A Tandil ya vuela Broker Air, que comenzó en marzo pasado. ¿Se sumará a la Costa Atlántica? Otra empresa que podría sumar sus vuelos a Santa Teresita es Alas del Sur, que en marzo pasado obtuvo el permiso para volar desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca, con escala en el aeródromo geselino, en un inicio de operaciones estimado para antes del 2018.
 
LOS PASOS A SEGUIR
Avian está habilitada a registrarse en la segunda audiencia pública para la obtención del permiso de rutas áreas en los aeropuertos de Villa Gesell y Santa Teresita, de acuerdo a lo deslizado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, a realizarse a principios de junio.
 
Lo que está objetado y observado por fraude es una denuncia contra la compañía, pero no contra su participación en la próxima contienda pública. Si Avian finalmente queda sobreseída y se comprueba que tiene todo en regla para realizar sus negocios en el país, podrá concretar sus vuelos en la región.

LAS OBJECIONES A AVIANCA
Aunque la investigación judicial en manos del fiscal Jorge Di Lello sigue en marcha, y por lo tanto está vigente la denuncia sobre el presidente de la Nación y otros funcionarios por “negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación y tráfico de influencias”, el gobierno avanzó en la adjudicación a Avian SA de las rutas aéreas nacionales e internacionales solicitadas.
 
Las objeciones más graves están referidas a la probable vinculación de Avian con la familia Macri y varios miembros del actual gobierno. Avian Líneas Aéreas SA es la firma que surge como compradora de MacAir el pasado 31 de octubre. Carlos Colunga, último presidente de MacAir, pasó a ser el vice de Avian tras la transferencia. Avian SA es una subsidiaria de la colombiana Avianca, a través de su director ejecutivo (CEO), Germán Efromovich, propietario del 95% de la firma controlante de Avian SA: Avian Holding, radicada en Panamá.
 
Otro funcionario de alto rango del gobierno actual, Pablo Clusellas, secretario Legal y Técnico de la Presidencia, fue hasta no hace más de un año el apoderado legal de MacAir, y tuvo actuación además como representante legal de Avian en alguna gestión administrativa, incluso siendo ya funcionario.

 
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.