13/06/2017 | Noticias | Sociedad

Cuántos dolorenses se emplearán en las fábricas que llegan al Parque Industrial

Una de ellas se dedica al vidrio, con sede en Avellaneda y más de 200 empleados, y la otra es del rubro del plástico. Cuándo piensan instalarse en la ciudad. Los detalles.


El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, presentó a los industriales del vidrio y el plástico, interesados en radicarse con sus empresas en el Parque Industrial. 

 

El jefe comunal, rodeado de vecinos de la ciudad, fue acompañado además por el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Luis Quintana, la Directora de Industria Graciela Suárez, el propietario de cristalería “Don Juan”, Juan José Kowalewski, los responsables de Dega Plast, Eduardo D’Esposito y Fabián García. También se encontraba presente el Gerente de la Filial Dolores del Banco Santander Río, Christian Mariño.

 

En la conferencia de prensa se emitió un video del Parque Industrial Dolores donde se encuentra la empresa Frontera, la cerveza artesanal Peycer, apicultores y un emprendimiento de productos de limpieza. En tanto que los industriales mostraron los trabajos que se realizan en sus plantas.

 

Etchevarren destacó que el Parque Industrial cuenta con una planta reductora de gas, acotando que “su volumen supera lo que necesita la ciudad de Dolores para abastecerse, si tuviéramos un problema con la planta que abastece a los domicilios, la del Parque Industrial alcanzaría para abastecer a los dos lugares”. 

 

En otro pasaje Etchevarren afirmó que soñaba con una ciudad de pleno empleo en la que el desarrollo del Parque Industrial será muy importante. 

Posteriormente Juan José Kowalewski, que tiene fábricas de vidrio en Avellaneda, las que dan trabajo a 200 operarios, manifestó su intención de instalarse en el Parque Industrial. El empresario comentó que había 36 fábricas de vidrio artesanales en el país y solo han quedado cuatro. 

 

“Este oficio se puede aprender con ganas en muy poco tiempo, nosotros vamos a capacitar a los que deseen trabajar con una salida laboral”, dijo Kowalewski, que acotó: “Hemos elegido instalarnos en Dolores por el apoyo que hemos recibido del intendente, nunca se me hubiera ocurrido desmontar una de mis empresas para venir a Dolores. Etchevarren me invitó a visitar esta ciudad y junto a Graciela Suárez me llevaron a conocer el Parque Industrial”. También señaló que la capacitación comenzaría en 60 días y la planta se instalaría en seis meses.

 

También hablaron los ejecutivos de Dega Plast, fabricantes de artículos descartables, semi descartables, bazar e impresos, los que cuentan con mano de obra muy calificada. D’ Esposito reveló que la empresa analiza su instalación con  una planta en el Parque Industrial. “Como lo dijo Kowalewski, nosotros también tendremos que capacitar al personal que trabajará en la fábrica”, expresó D’ Esposito, que continuó diciendo: “Lo único que conocía de Dolores eran la parrillas, pase muchas veces pero nunca entré a la ciudad. Gracias al intendente hoy estamos acá con la idea de fabricar nuestros productos en el Parque Industrial”.

 

Por su parte, el gerente de la Filial Dolores del Banco Santander Río, le agradeció al intendente la invitación y manifestó que la entidad cuenta con diez empleados y dos mil clientes. "Otorgamos más de 3 millones de pesos en créditos mensuales a dolorenses", contó Mariño, quien además resaltó que la empresa Frontera opera con el Banco y espera que las industrias que se radiquen en Dolores puedan ser parte de su cartera de clientes.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.