24/08/2017 | Noticias | Sociedad

El martes se hará el primer juicio por jurados en Dolores

Decidirán en una causa por tentativa de homicidio ocurrida en Ayacucho, en 2016. Los detalles de cómo se instrumentará y qué hace un jurado.


El próximo martes 29 de agosto se realizará el primer juicio por jurados en el departamento judicial de Dolores con el Tribunal Oral Nº 2, que será el órgano que llevará adelante el nuevo procedimiento que comenzó en la provincia de Buenos Aires en 2015. 
 

En esta oportunidad, el jurado deberá decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un imputado por tentativa de homicidio, un caso ocurrido en Ayacucho el pasado 19 de junio de 2016.

 

El encargado de la organización del juico es el juez Emiliano Lazzari, quien le dijo al semanario ENTRELÍNEAS que está trabajando en los aspectos organizativos desde mayo. “Tengo expectativas muy grandes por ver cómo reacciona el jurado”, explicó el magistrado que se mostró muy de acuerdo con la puesta en marcha del mecanismo que prevé la Constitución Nacional de 1853.

 

“La organización significa la afectación de una gran cantidad de recursos, tanto humanos como materiales”, agregó el juez, dentro de lo que no es menor la definición del lugar donde se desarrollará la audiencia. Esta primera experiencia tendrá lugar en la Sala de Audiencias del edificio central de los Tribunales, adecuada para la ocasión.

 

EL DEBUT

El martes 29 a las 9.00, comenzará el juicio con una audiencia previa que se denomina técnicamente “voir dire”, durante la cual defensores y fiscales interrogan a los jurados para determinar si pueden ejercer esa función o deben ser rechazados.

 

Esta parte no será abierta al público como sí lo será la parte del debate. “En estos momentos están despachándose los oficios a las 48 personas que fueron sorteadas como jurados. Según indicó el magistrado, pertenecen a todos los distritos del Departamento Judicial, desde Ayacucho al Partido de La Costa, y desde Villa Gesell a Chascomús. 

 

Esta parte es bastante compleja”, indicó, por cuanto algunos no han sido hallados en los domicilios que figuran en el padrón electoral o pertenecen a los grupos que no pueden ser jurados. 

 

Luego del “voir dire” quedan los seis hombres y las seis mujeres que formarán el jurado definitivo. Lazzari espera que en el curso de la jornada se pueda dar cumplimiento a todo el juicio, pero que, en caso necesario, podría continuarse el miércoles 30. Tanto los pasajes como el viático de los jurados corre a cuenta del Estado.

 

QUÉ HACE UN JURADO

El juicio por jurados está basado en el principio de que todas las personas pueden determinar, por sentido común, si alguien es culpable o inocente. Por eso, deberán determinar si existió el delito y la culpabilidad de la persona. La pena luego será establecida por el juez. En el caso que se lo declare inocente. 

 

Un dato sobre la aplicación del sistema en la provincia es que, en Bahía Blanca, sobre 20 juicios por jurados llevados adelante hubo 13 absoluciones. Para declarar culpable a una persona, 10 de los 12 miembros deben estar de acuerdo y para una condena a prisión perpetua se necesita la unanimidad. En caso de no llegar a acuerdo se puede declarar “jurado estanco” y hay una serie de medidas para salir de esa situación. 

 

Está previsto para casos que puedan tener una condena mayor a 15 años, pero es el acusado quien opta por esta modalidad o por la forma habitual.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.