24/08/2017 | Noticias | Sociedad

El martes se hará el primer juicio por jurados en Dolores

Decidirán en una causa por tentativa de homicidio ocurrida en Ayacucho, en 2016. Los detalles de cómo se instrumentará y qué hace un jurado.


El próximo martes 29 de agosto se realizará el primer juicio por jurados en el departamento judicial de Dolores con el Tribunal Oral Nº 2, que será el órgano que llevará adelante el nuevo procedimiento que comenzó en la provincia de Buenos Aires en 2015. 
 

En esta oportunidad, el jurado deberá decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un imputado por tentativa de homicidio, un caso ocurrido en Ayacucho el pasado 19 de junio de 2016.

 

El encargado de la organización del juico es el juez Emiliano Lazzari, quien le dijo al semanario ENTRELÍNEAS que está trabajando en los aspectos organizativos desde mayo. “Tengo expectativas muy grandes por ver cómo reacciona el jurado”, explicó el magistrado que se mostró muy de acuerdo con la puesta en marcha del mecanismo que prevé la Constitución Nacional de 1853.

 

“La organización significa la afectación de una gran cantidad de recursos, tanto humanos como materiales”, agregó el juez, dentro de lo que no es menor la definición del lugar donde se desarrollará la audiencia. Esta primera experiencia tendrá lugar en la Sala de Audiencias del edificio central de los Tribunales, adecuada para la ocasión.

 

EL DEBUT

El martes 29 a las 9.00, comenzará el juicio con una audiencia previa que se denomina técnicamente “voir dire”, durante la cual defensores y fiscales interrogan a los jurados para determinar si pueden ejercer esa función o deben ser rechazados.

 

Esta parte no será abierta al público como sí lo será la parte del debate. “En estos momentos están despachándose los oficios a las 48 personas que fueron sorteadas como jurados. Según indicó el magistrado, pertenecen a todos los distritos del Departamento Judicial, desde Ayacucho al Partido de La Costa, y desde Villa Gesell a Chascomús. 

 

Esta parte es bastante compleja”, indicó, por cuanto algunos no han sido hallados en los domicilios que figuran en el padrón electoral o pertenecen a los grupos que no pueden ser jurados. 

 

Luego del “voir dire” quedan los seis hombres y las seis mujeres que formarán el jurado definitivo. Lazzari espera que en el curso de la jornada se pueda dar cumplimiento a todo el juicio, pero que, en caso necesario, podría continuarse el miércoles 30. Tanto los pasajes como el viático de los jurados corre a cuenta del Estado.

 

QUÉ HACE UN JURADO

El juicio por jurados está basado en el principio de que todas las personas pueden determinar, por sentido común, si alguien es culpable o inocente. Por eso, deberán determinar si existió el delito y la culpabilidad de la persona. La pena luego será establecida por el juez. En el caso que se lo declare inocente. 

 

Un dato sobre la aplicación del sistema en la provincia es que, en Bahía Blanca, sobre 20 juicios por jurados llevados adelante hubo 13 absoluciones. Para declarar culpable a una persona, 10 de los 12 miembros deben estar de acuerdo y para una condena a prisión perpetua se necesita la unanimidad. En caso de no llegar a acuerdo se puede declarar “jurado estanco” y hay una serie de medidas para salir de esa situación. 

 

Está previsto para casos que puedan tener una condena mayor a 15 años, pero es el acusado quien opta por esta modalidad o por la forma habitual.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.