01/03/2018 | Noticias | Sociedad

Un costero desarrolla prótesis de manos y brazos con impresiones 3D

Lisandro Crovetto vive en Mar de Ajó y lleva adelante un novedoso método de crear partes del cuerpo humano. Los detalles.


“Siempre quise aplicar la informática a la medicina pero nunca pude terminar de asociar las dos cosas hasta que este verano pude crear tres manos para chicos de Mar del Plata mediante la impresión 3D y es algo que no puedo explicar con palabras, algo muy fuerte desde el sentimiento de poder ayudar”, cuenta Lisandro Crovetto, licenciado en Informática y que vive en Mar de Ajó. 

 

Lisandro publicó en Facebook sus creaciones y enseguida se contactó con él la madre de una nena marplatense que había tenido un accidente en moto y la mano derecha le quedó enganchada en una de las ruedas. “Fue emocionante ir a ver a Camila, que tiene solo 6 años. Primero tomé las medidas del muñón y luego pude comprobar que llegara a mover su mano ortopédica”, explica y agrega que tuvo la propuesta de la Municipalidad de La Costa, a través del concejal Cristian Cardozo, de dictar clases de desarrollo de partes del cuerpo humano en 3D en los Espacios y Centros Culturales de La Costa.

 

“Estoy armando un equipo para arrancar con las clases porque es interesante saber que en La Costa hay muchos jóvenes que van a involucrarse para ayudar a otros o bien para ellos mismos”, adelanta Crovetto, quien explicó además que el movimiento de las prótesis son distintos a los normales ya que “el movimiento del puño es mecánico y no con sensores que darían un impulso eléctrico a los dedos mediante una tanza en cada uno que hace de nervio”. En el caso de estas manos, al mover la articulación que le quedó a la persona es lo que genera el movimiento de los dedos.

 

La idea está dirigida a donar las manos y brazos a chicos que no cuentan con los medios económicos para acceder a las prótesis que tienen un alto costo en el mercado. “Lo hacemos con impresoras 3D con piezas que se llaman Pla, Abs y Flex, tres materiales para armar piezas que se pueden tornear a mano. Esperemos que la difusión ayude a que familias de La Costa con necesidades y se contacten conmigo a través de Facebook”, admite.

 

La terminación de la mano ortopédica es con un guante de lana “por estética” aunque podría ser con el mismo material que sale de las impresoras 3D. “Las piezas se adaptan con velcro y se imprime como una abrazadera de goma para que no lastime. Cuando se cansa del uso se la puede quitar y volver a colocar cuando lo considere”, cuenta y explica que conoce 10 colores en el mercado para el material que se coloca en la impresora 3D. “Son filamentos como si fueran muchos hilos que viene enrollado y se va colocando en un molde, luego se van convirtiendo en capas plásticas. Sólo se necesita tener una imagen 4D desde una computadora y darle la forma”.

 

El material es muy liviano y puede ser de color piel, rojo, negro, rojo, azul, amarillo, blanco y verde, entre otros tonos y son sensibles al calor, a la temperatura y a la luz. Con una impresora 3D también se pueden crear llaveros, piezas y partes de autos, engranajes y las impresoras en el mercado hoy van desde los 15 mil a los 100 mil pesos, según la calidad del producto. 

 

La solidaridad plena de un desarrollo costero, una impresora 3D y una ayuda fundamental para quien lo necesite.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales