22/04/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo y por qué puede ser posible la recuperación del Cine Gloria

Cuáles son los pasos que podrían darse para recuperar el Cine Gloria ante la movida social por el edificio tras haber cumplido el 80º aniversario de su apertura.


Desde las redes y la web change.org se siguen sumando adhesiones con firmas que buscan recuperar el Cine Gloria, un lugar ícono de Dolores que cerró definitivamente en 1997 y que había abierto sus puertas el 1 de abril de 1938. Hoy en el lugar, frente a la céntrica Plaza Castelli, funciona un “supermercado chino” bajo el nombre “Súper Gloria”.

 

Para recuperarlo, en principio, hay dos caminos. Uno podría ser que la Municipalidad de Dolores adquiera la propiedad, para lo cual debería acordar con el actual propietario del inmueble. Esto implica consultar al propietario sobre su voluntad de venderlo y estimar el precio de la transacción, que asoma millonario.

 

Otro camino pasaría por la legislatura de la provincia de Buenos Aires, que en caso de considerarlo, puede decidir la expropiación a través de la ley de expropiaciones vigente. Para ello se deben seguir los caminos jurídicos necesarios.

 

La “utilidad pública” es la causa jurídica de la expropiación, su justificación, y es un concepto sumamente amplio que se refiere al bien común o necesidad general. La calificación de utilidad pública es una facultad constitucionalmente atribuida al Poder Legislativo ya que dicha declaración debe efectuarse a través del dictado de una ley.

 

Por otra parte, el Concejo Deliberante de Dolores también puede declarar el edificio de interés histórico o patrimonial. Para tal efecto, debe recibir el asesoramiento de la Comisión Municipal de Preservación de Edificios, que está constituida por el secretario de Obras Públicas, la secretaria de Cultura, representantes del Archivo Histórico Municipal, Archivo Histórico Judicial, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros y el Museo “Libres del Sur”.

 

Mariano Conti es el vecino dolorense que impulsó esta idea desde las redes sociales. Consultamos respecto a qué destino imagina en caso de poder recuperar el lugar: “Será para su uso como cine, teatro, biblioteca, archivo, museo, eventos artísticos, culturales, turísticos y sociales”, imaginó en charla con ENTRELÍNEAS.info.

 

“Lancé algo que estaba latente en la gente de Dolores desde hace muchísimos años, diría que desde que el Cine Gloria cerró. No fue algo más que recoger la voluntad de la ciudadanía que venía desde mucho tiempo atrás, incluso con alguna que otra ordenanza para preservar la fachada y otra que lo habría declarado patrimonio municipal. El impulso puede venir de mi parte pero esto fue conversado desde hace mucho tiempo con amistades, gente de la política, autoridades, secretarías y gente que está interesada de que el edificio sea patrimonio dolorense y explotarlo en términos de cine y cultura”, agregó.

 

La decisión de recuperar el ex cine puede traer conflictos con los actuales dueños, sin embargo Conti aclaró: “El proyecto es el que ha tomado la mayoría de los cines recuperados en varios lugares de Buenos Aires, no tenemos problemas con los supermercados pero entiendo que pueden utilizar otros lugares sobre todo si a estos se los declara de interés público. Nadie le quiera quitar el modo de vida a nadie, pero cuando el estado entiende de que hay realmente un interés público se hace una expropiación o se puede negociar con los propietarios para que accedan a vender a un precio justo”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.