El cáncer provocará la muerte de más de 9 millones de personas en todo el mundo durante este año, que además finalizará con, al menos, 18 millones de nuevos casos. El escenario no es alentador: uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollará algún tipo de tumor durante su vida. Estas son las conclusiones más relevantes publicadas en el informe Globacan, que detalla la prevalencia y las tasas de mortalidad de la enfermedad.
En el documento, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que uno de cada ocho hombres y una de cada 11 mujeres morirá como consecuencia de esta afección. En 2012, cuando se publicó el último reporte, los casos fueron más de 14 millones con 8 millones de muertes. Esto representa un aumento del 28,3% y del 17%, respectivamente.
El cáncer de pulmón, principalmente causado por el tabaquismo, es la mayor causa de muerte en el mundo, con 1.800.000 decesos proyectados para fin de año (18,4% del total), por delante del colorrectal (881.000 decesos, 9,2% del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000). Estos valores se establecieron de acuerdo con 36 diferentes manifestaciones de la enfermedad en 185 países. "Las nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", opinó el director del establecimiento, el doctor Christopher Wild.
El IARC determinó que el incremento, caracterizado por la cantidad de casos nuevos, la prevalencia y el número de muertes, se debió a varios factores, incluido el desarrollo social y económico, y el crecimiento y el envejecimiento de la población. En las economías emergentes también detectó un cambio de cánceres relacionados con la pobreza y las infecciones hacia cánceres ligados con estilos de vida y dietas más típicas de los países más ricos.
Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo este año tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque allí se concentra casi el 60% de la población mundial. En otras regiones, como Europa y América del Norte, las campañas de prevención para dejar de fumar, los exámenes y las vacunas contra el virus del papiloma humano podrían haber ayudado a reducir las tasas de incidencia de distintos tipos de tumores.
Otra de las conclusiones preocupantes a las que arribó el IARC fue el "aumento alarmante" de la enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte en 28 países. El más común, el de mamas, resultará el más mortífero durante este año, que terminará con 627.000 fallecimientos. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello uterino en los países en desarrollo.
El incremento entre 2012 y 2018, concluye la OMS, se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada. En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones pueden evolucionar hacia otros asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.