Un fallo previsional determinó que un jubilado no puede tener una jubilación menor al 70% del sueldo promedio que cobró durante sus últimos diez años de actividad laboral. La sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social estableció que el cálculo inicial de los haberes, conocido como tasa de sustitución, no debería ser menor a ese porcentaje, que actualmente se ubica en un 50% promedio.
Esta decisión judicial corresponde a la segunda instancia y será apelada por la Anses ante la Corte Suprema. Solo en caso de que el Alto Tribunal no lo rechace podría sentar un precedente para otra ola de juicios contra el Estado ya que abriría las puertas de los tribunales a quienes hubieran iniciado su etapa pasiva sin recibir una prestación equivalente al 70% del promedio de sus últimos 120 salarios.
La sentencia, firmada por los jueces Nora Dorado y Luis Herrero, refiere a un juicio iniciado por un jubilado contra la Anses para solicitar que el organismo previsional reconozca retroactivamente esa tasa de sustitución de 70% y que el pago de todo ese diferencial esté exento de Impuesto a las Ganancias, otro reclamo que la Sala II respaldó.
En otra parte de la sentencia, además, la Sala II determinó que los cálculos de movilidad jubilatoria deberán aplicarse luego del cálculo de ese 70% de haber inicial.
La tasa de sustitución es la relación entre el sueldo que recibía un trabajador y su haber inicial, y se calcula a partir de varias fórmulas que toman en cuenta los aportes que hizo a lo largo de su vida laboral activa.
Los magistrados citaron distintos fallos de la Corte Suprema, que consideró en varias oportunidades que el haber jubilatorio debe “mantener una razonable proporción entre los ingresos activos y pasivos". De acuerdo a fuentes judiciales, en fallos similares que llegaron al Alto Tribunal, los ministros de la Corte reclamaron "fundamentos" para habilitar una tasa de sustitución mínima.
La Cámara consideró, por otra parte, que teniendo en cuenta que el salario promedio entre los trabajadores en blanco fue de $29.598 y el haber mínimo es de $8.636, eso representa "el 29,18% de aquel promedio, muy lejos de una tasa de sustitución razonable".
En junio, el máximo tribunal rechazó el fallo de un tribunal de Chaco que también había hablado de un haber inicial equivalente al 70% del salario. En esa decisión la Corte resolvió que en el régimen general de jubilaciones y pensiones vigente "no se establece una tasa de sustitución única" y "no se basa en una tasa de sustitución expresa y aplicable a todos los beneficiarios".
El Alto Tribunal, explican los especialistas, hizo además énfasis en aspectos técnicos. Por eso, el abogado Adrián Troccoli dijo que esta resolución de la Cámara de Seguridad Social obligará a la Corte a "pronunciarse sobre el tema de fondo, es decir si tiene que existir una tasa de sustitución mínima".
Próximamente, Anses apelará el fallo. Si los ministros respaldan el planteo de esta resolución, podría habilitar otra catarata de juicios previsionales contra el Estado para reclamar el mismo beneficio.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.