Emilio Blanco murió en Chascomús el 27 de septiembre de 1997 cuando sólo tenía 17 años. La lucha de la familia y los amigos logró demostrar que fue asesinado en la comisaría de Chascomús y que su cuerpo fue arrojado al costado de las vías para simular un accidente con el tren. En 2011, la justicia de Dolores condenó al entonces jefe de calle de la comisaría, Fermín Basualdo, a perpetua por ser el responsable de esa muerte.
Sin embargo, en estos días se conoció la noticia de que la Suprema Corte de la Provincia habilitó el juzgamiento del titular de la dependencia en ese momento, Tomás Freyte, por facilitación de las torturas. Y ese delito no prescribe, acaba de confirmar el tribunal mayor de justicia bonaerense.
El fallo indica que la “omisión de evitar de tortura” constituye un delito de lesa humanidad y por eso rechaza la prescripción de las acciones contra Freytes dictaminadas por la Cámara de Dolores y la Cámara de Casación.
A partir de este fallo, quien estaba a cargo de la comisaría primera de Chascomús cuando Emilio fue “chupado” y torturado hasta morir deberá ser juzgado por un tribunal que deberá determinar su responsabilidad en los hechos que conmovieron a toda la zona.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.