24/10/2018 | Noticias | Sociedad

Confirman que las clases comenzarán el 6 de marzo

El ciclo lectivo tendrá apenas 186 días.


En 2019, las clases comenzarán el 6 de marzo y concluirán el 13 de diciembre. Así se resolvió en el encuentro del Consejo Federal de Educación, que sesionó en Catamarca, informó LA NACION.

El período escolar, sin tomar en cuenta ni los días de capacitación docente, que suelen ser unos cinco por año sin asistencia a clases, y sin aventurar ni huelgas docentes ni feriados puente, será de apenas 186 jornadas. Esa cantidad de tiempo en el aula variará, siempre para menos, según cómo las provincias decidan manejar los feriados nacionales y las festividades propias de cada distrito.

Aunque la ley federal de educación estipulaba que de forma progresiva el ciclo lectivo tenía que llegar a contener 190 días, en 2019 tampoco se llegará a esa cantidad. Será el sexto año en el que la Argentina se mantendrá entre los países con recorridos escolares más reducidos.

El período comprendido entre el 6 de marzo y el 13 de diciembre aplicará para los niveles iniciales -jardines de infantes, preescolar y primario-. A ese lapso, habrá que sumarle dos semanas de receso invernal, que no será de forma homogénea, ya que no todas las provincias lo aplican en la misma fecha.  

En 2019, las clases comenzarán en miércoles, porque el lunes 4 y el martes 5 de marzo serán los feriados de carnaval. El nivel medio suele comenzar una semana después, aunque en el próximo año quizás en lugar del 13 de marzo, que es miércoles, las clases del secundario se inicien el 11 y se extenderán hasta el 29 de noviembre. Luego será el tiempo de clases recuperatorias y exámenes.  Si se mira el calendario 2019, el tiempo de mayor permanencia en el aula se registrará en mayo y agosto, con 22 días; octubre, con 23, y noviembre con 21.

El próximo año también será clave en varios aspectos educativos. Se conocerán en marzo los resultados de la prueba Aprender, tomada hace pocos días a alumnos de 6° grado, que busca conocer cuántos saberes de lengua y matemática han obtenido en el aula.

La secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, informó a LA NACION que participaron de las pruebas Aprender el 94,5% de las escuelas y el 82,3% de los alumnos previstos, lo que marca una tendencia de incremento en relación con las dos ediciones anteriores.

En 19 provincias aumentó la participación de las escuelas. En Tierra del Fuego y en La Pampa, se evaluó al 100% de los establecimientos. En Neuquén, solo el 50%. Con la excepción de Jujuy, que participó el 56,4% de las escuelas, el resto de las provincias superan el 90%.  

Se difundirán, además, los resultados de la prueba internacional PISA, que realiza la OCDE. Los alumnos de 15 años ya efectuaron los exámenes de matemática, lengua y ciencias. Por primera vez, habrá cuatro informes: el de la Argentina y el de otros cuatro estados que pidieron resultados individuales -la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán-.

Se realizará la prueba Aprender en el secundario, con lo que comenzará a regir el sistema bianual de esa evaluación nacional, aunque había nacido en 2016 con el compromiso del Gobierno de efectuarse de forma anual. Se hará la prueba ERCE en el primario: los alumnos de 3º y de 6º serán evaluados sobre escritura, lectura, matemática y ciencias naturales.

También comenzará a aplicarse en 10.000 escuelas vulnerables la nueva manera de enseñar y de aprender matemática.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.