06/11/2018 | Noticias | Sociedad

Vidal prohibió de manera oficial el uso de los cuatriciclos: las fuertes multas y los detalles

El gobierno bonaerense confirmó la nueva norma. Y además, multiplicó por 10 las multas por andar sin casco en moto.


El Gobierno bonaerense puso fin ayer a una polémica postal de todos los veranos en la costa bonaerense: prohibió oficialmente el uso de cuatriciclos por las calles de la provincia, y a partir de ahora estos vehículos solo podrán ser utilizados en circuitos especialmente preparados para ellos.

La prohibición, que viene a llenar un vacío legal en la provincia, se incorporó a través de una modificación al decreto reglamentario de la ley de tránsito de la Provincia, que entre otras cosas también aumentó por 10 las multas máximas para los motociclistas que viajen sin casco.

La nueva legislación prohíbe terminantemente la circulación de cuatriciclos en las calles y rutas de la provincia, algo que hasta ahora no se encontraba reglamentado y generaba un “vacío legal” que era aprovechado por los usuarios, sobre todo en la costa bonaerense durante la temporada de verano, época en la que se registraron varios accidentes mortales.

Con la modificación, se crean “los corredores de circulación segura, las zonas de circulación y los predios de uso seguro”, que deberán ser habilitados por los municipios e informados a la Provincia como los únicos lugares autorizados por donde podrán transitar los cuatriciclos. También se exigirá el uso de una licencia especial.

Fuentes oficiales indicaron que la prohibición forma parte de un cambio más amplio en la reglamentación de la ley de tránsito, que busca alinear la normativa bonaerense con la nacional. En este escenario, se cambiaron o incorporaron 31 artículos.

En ese marco, la nueva reglamentación establece multas más duras para aquellos motociclistas que circulen sin casco: hasta ahora, el monto más alto por una infracción de este tipo era de $ 3.600, valor que se elevará hasta $ 36.000 a partir de hoy.

Entre las modificaciones, también se elimina la prohibición a los conductores principiantes (hasta 6 meses desde que obtienen por primera vez la licencia) para que circulen por las zonas céntricas de las ciudades, medida que era considerada “absurda” por la dificultad de trazar una delimitación geográfica.

También ordena los requisitos para acceder a la matrícula profesional y pone los cursos a cargo del Ministerio de Infraestructura, al tiempo que establece una reglamentación más completa en cuanto a medidas de transporte de pasajeros y de cargas, y especifica multas que se encontraban sin reglamentar.

Por otro lado, se reemplaza un artículo sobre las multas correspondientes a la ocupación de espacios reservados, y le asigna valores a las multas de ese tipo que no estaban reglamentadas.

NUEVAS REGLAS
Como paso previo al cambio de legislación, el Gobierno provincial puso en marcha este año una serie de jornadas para que los municipios se capacitaran sobre los alcances de la normativa nacional, que disponía la prohibición del uso de cuatriciclos.

Hasta el momento, la regulación corría por parte de los municipios, pero en muchos casos se hacía caso omiso a esas reglas, lo que generó varios accidentes trágicos.

A partir de la modificación, se incorporaron, además, “herramientas digitales y electrónicas que permiten dotar a la autoridad de aplicación en materia de tránsito y seguridad vial de sistemas fiables y eficientes a la hora de ejercer sus facultades de prevención y control”.

Asimismo, se incorporó el archivo o guarda digital de antecedentes y la notificación electrónica, instrumento que se impone “como una herramienta eficaz para dar a conocer las decisiones administrativas y como una alternativa inmediata para lograr que los procedimientos administrativos se desarrollen con mayor celeridad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.