06/11/2018 | Noticias | Sociedad

Vidal prohibió de manera oficial el uso de los cuatriciclos: las fuertes multas y los detalles

El gobierno bonaerense confirmó la nueva norma. Y además, multiplicó por 10 las multas por andar sin casco en moto.


El Gobierno bonaerense puso fin ayer a una polémica postal de todos los veranos en la costa bonaerense: prohibió oficialmente el uso de cuatriciclos por las calles de la provincia, y a partir de ahora estos vehículos solo podrán ser utilizados en circuitos especialmente preparados para ellos.

La prohibición, que viene a llenar un vacío legal en la provincia, se incorporó a través de una modificación al decreto reglamentario de la ley de tránsito de la Provincia, que entre otras cosas también aumentó por 10 las multas máximas para los motociclistas que viajen sin casco.

La nueva legislación prohíbe terminantemente la circulación de cuatriciclos en las calles y rutas de la provincia, algo que hasta ahora no se encontraba reglamentado y generaba un “vacío legal” que era aprovechado por los usuarios, sobre todo en la costa bonaerense durante la temporada de verano, época en la que se registraron varios accidentes mortales.

Con la modificación, se crean “los corredores de circulación segura, las zonas de circulación y los predios de uso seguro”, que deberán ser habilitados por los municipios e informados a la Provincia como los únicos lugares autorizados por donde podrán transitar los cuatriciclos. También se exigirá el uso de una licencia especial.

Fuentes oficiales indicaron que la prohibición forma parte de un cambio más amplio en la reglamentación de la ley de tránsito, que busca alinear la normativa bonaerense con la nacional. En este escenario, se cambiaron o incorporaron 31 artículos.

En ese marco, la nueva reglamentación establece multas más duras para aquellos motociclistas que circulen sin casco: hasta ahora, el monto más alto por una infracción de este tipo era de $ 3.600, valor que se elevará hasta $ 36.000 a partir de hoy.

Entre las modificaciones, también se elimina la prohibición a los conductores principiantes (hasta 6 meses desde que obtienen por primera vez la licencia) para que circulen por las zonas céntricas de las ciudades, medida que era considerada “absurda” por la dificultad de trazar una delimitación geográfica.

También ordena los requisitos para acceder a la matrícula profesional y pone los cursos a cargo del Ministerio de Infraestructura, al tiempo que establece una reglamentación más completa en cuanto a medidas de transporte de pasajeros y de cargas, y especifica multas que se encontraban sin reglamentar.

Por otro lado, se reemplaza un artículo sobre las multas correspondientes a la ocupación de espacios reservados, y le asigna valores a las multas de ese tipo que no estaban reglamentadas.

NUEVAS REGLAS
Como paso previo al cambio de legislación, el Gobierno provincial puso en marcha este año una serie de jornadas para que los municipios se capacitaran sobre los alcances de la normativa nacional, que disponía la prohibición del uso de cuatriciclos.

Hasta el momento, la regulación corría por parte de los municipios, pero en muchos casos se hacía caso omiso a esas reglas, lo que generó varios accidentes trágicos.

A partir de la modificación, se incorporaron, además, “herramientas digitales y electrónicas que permiten dotar a la autoridad de aplicación en materia de tránsito y seguridad vial de sistemas fiables y eficientes a la hora de ejercer sus facultades de prevención y control”.

Asimismo, se incorporó el archivo o guarda digital de antecedentes y la notificación electrónica, instrumento que se impone “como una herramienta eficaz para dar a conocer las decisiones administrativas y como una alternativa inmediata para lograr que los procedimientos administrativos se desarrollen con mayor celeridad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.