En las últimas horas, fue desmantelado un zoologico ilegal que funcionaba en Olavarría y que tenía más de 90 especies de animales en cautiverio.
Entre los animales que rescataron había guacamayos un tigre, ocho guacamayos rojos, seis guacamayos amarillos, tres tucanes, tres faisanes, un loro amazonas, dos guacamayos azules, 19 flamencos, dos emúes, aproximadamente 40 cérvidos de las especies dama, axis y antílope, cuatro cisnes de cuello negro y tres cisnes coscoroba, según indicó un comunicado de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los animales, exóticos o autóctonos, estaban en una quinta y se encontraban en jaulas y varios de ellos están amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, un acuerdo internacional que tiene por finalidad velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.
En este sentido, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Juan Trebino, señaló que “el mascotismo es una acción ilegal que retira a los animales de su hábitat y pone a su especie en peligro de extinción”.
Trebino explicó que “los dueños, al momento, no contaban con la documentación que acreditara el origen de los animales por lo que estarían en infracción ante la Ley N.º 22421 de Conservación de la Fauna que sanciona almacenar, transportar, comprar, vender e industrializar productos provenientes de la caza”.
El opertativo fue llevado a cabo por el Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA) y contó con el apoyo del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal y encabezado por María Paula Serrano, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 del Ministerio Público Fiscal del departamento Judicial de Azul descentralizado en Olavarría.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.