11/11/2018 | Noticias | Sociedad

Desbarataron un zoológico que tenía 90 animales en cautiverio

El lugar era una quinta ilegal y funcionaba en la ciudad de Olavarría.


En las últimas horas, fue desmantelado un zoologico ilegal que funcionaba en Olavarría y que tenía más de 90 especies de animales en cautiverio.

Entre los animales que rescataron había guacamayos un tigre, ocho guacamayos rojos, seis guacamayos amarillos, tres tucanes, tres faisanes, un loro amazonas, dos guacamayos azules, 19 flamencos, dos emúes, aproximadamente 40 cérvidos de las especies dama, axis y antílope, cuatro cisnes de cuello negro y tres cisnes coscoroba, según indicó un comunicado de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Los animales,  exóticos o autóctonos, estaban en una quinta y se encontraban en jaulas y varios de ellos están amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, un acuerdo internacional que tiene por finalidad velar para que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

En este sentido, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Juan Trebino, señaló que “el mascotismo es una acción ilegal que retira a los animales de su hábitat y pone a su especie en peligro de extinción”.

Trebino explicó que “los dueños, al momento, no contaban con la documentación que acreditara el origen de los animales por lo que estarían en infracción ante la Ley N.º 22421 de Conservación de la Fauna que sanciona almacenar, transportar, comprar, vender e industrializar productos provenientes de la caza”.

El opertativo fue llevado a cabo  por el Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA) y contó con el apoyo del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal y  encabezado por María Paula Serrano, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 del Ministerio Público Fiscal del departamento Judicial de Azul descentralizado en Olavarría.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.