La detención de Pablo Calandria a fines de octubre tuvo gran repercusión en los medios nacionales. En buena parte gracias a la espectacularidad del operativo realizado en Alto Palermo, uno de los shoppings más concurridos de la ciudad de Buenos Aires. El hombre, de 42 años, era buscado por su presunta participación en la banda de Gustavo Sancho, quien se había dedicado a la compra de avionetas que luego eran acondicionadas para el tráfico de drogas, según aseguró el Ministerio de Seguridad en un comunicado. Los medios lo sindicaron como el segundo de esa organización criminal.
No obstante, la información pasó a tener suma importancia para la zona: es que la banda de Sancho tenía en General Belgrano y en Dolores las “bases” por donde pasaba la droga que traían desde Perú, según un informe emitido por Telefé Noticias.
En este sentido, en diciembre de 2016 se había encontrado una avioneta abandonada en un campo de General Belgrano que luego fue atada al clan Sancho, quien fue detenido un año después.
El periodista del sitio El Titular de Pila, Ángel Avaca, le dijo a ENTRELINEAS.info que en esa ciudad es habitual escuchar ruidos de aviones en plena madrugada. Y recordó la serie de operativos que se registraron en la zona, algunos llevados adelante por Gendarmería, por orden del juzgado federal de San Isidro. En un hangar sobre la Ruta Nº 29, en General Belgrano, en el paraje El Zorro de Pila, reseña Avaca, hubo allanamientos relacionados con causas de comercialización de drogas. El último de estos procedimientos tuvo lugar en agosto pasado, cuando policía de Casalins comenzó a perseguir una camioneta que los condujo a un campo de Las Flores donde se hallaron 370 kilos de cocaína.
Dueño de una ruta narco sofisticada -con postas desde Puno (Perú), pasando por Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Canindeyú (Paraguay)- los investigadores aseguran que Sancho tercerizaba la logística de los envíos en avionetas que llegaban, principalmente, a territorio bonaerense: General Belgrano y Dolores. Según los investigadores, a través de esa ruta llegó a meter en la Argentina unos 1.000 kilos semanales de la mejor cocaína peruana.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.