13/11/2018 | Noticias | Sociedad

La deuda llegará al 93% del PBI a fin de año y analistas alertan por la sostenibilidad

Economistas dudan de la capacidad de pago para afrontar los vencimientos a partir de 2020. Los riesgos de default actualmente “lucen contenidos”, según un informe privado.


La consultora Ecolatina indicó que al cierre del segundo trimestre de 2018, la deuda del Estado Nacional rozó los 330 mil millones de dólares, cifra que implica casi el 80% del PBI, muy por encima del 59% observado en el primer cuarto del año.

La entidad consideró que de conseguirse una renovación total de las Letras del Tesoro en lo que queda de este año, la deuda pública ascendería al 93% del PBI al cierre de 2018, y la deuda relevante permanecería en torno al 60% del Producto.

"Pese a que el nivel de endeudamiento se estabilizaría a fin de año, lo haría muy por encima del promedio de Sudamérica (45%) y en nuestro país el porcentaje de pasivos en moneda extranjera es muy elevado (representa 80% de la deuda en manos de privados y organismos internacionales)", añadió el informe.

Y aseguró, además, que más allá de esta dinámica, los desembolsos del FMI garantizarán la disponibilidad de fondos para hacer frente a los vencimientos de 2018 y 2019, ya que ingresarían al país 50 mil millones de dólares netos, monto superior a los servicios de deuda excluyendo Adelantos Transitorios con el Banco Central, Letras del Tesoro y vencimientos intra-sector público.

"Por lo tanto, los riesgos de default en el actual mandato presidencial lucen contenidos. Sin embargo, el próximo Presidente deberá en 2020-21 conseguir financiamiento externo para cubrir los servicios de deuda con privados y, en 2022-23, enfrentará elevados compromisos con el FMI (46 mil millones de dólares)", evaluó Ecolatina.

Para la consultora, "teniendo en cuenta el carácter incierto que revisten las elecciones presidenciales de 2019, tiene sentido esperar una mayor dolarización de carteras en la previa a los comicios".

En ese sentido, alertó que este salto cambiario "no sólo implicaría un aumento contable del cociente deuda-PBI, sino que también agravaría el descalce de moneda, ya que los pagos de los servicios de la deuda se realizan principalmente en divisas, mientras que la recaudación tributaria se recolecta en pesos".

"Además, una depreciación impactaría en el nivel de actividad, golpeando a los ingresos del Sector Público Nacional. Una menor recaudación afectaría el cumplimiento de la meta fiscal de equilibrio primario complicando los desembolsos del FMI", alertó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.