15/11/2018 | Noticias | Sociedad

A un año de la desaparición del Ara San Juan

La mayoría de los familiares estarán hoy en la Base Naval de Mar del Plata, donde habrá un homenaje a los tripulantes desaparecidos.


Hoy se cumple el aniversario de la desaparición del submarino Ara San Juan y sigue sin haber noticias sobre su paradero. El Ara San Juan desapareció con 44 tripulantes a bordo, cuando iba de Ushuaia a Mar del Plata. 

El primer aniversario coincide con una mala noticia: vence el plazo contractual de 60 días y Ocean Infinity, la empresa contratada por el Ministerio de Defensa, dejará de buscar la nave de la Armada, contó La Voz.

Al no hallar al submarino, la empresa no cobrará la recompensa de U$S 7,5 millones. Los familiares no tienen certezas de cómo ni de cuándo se retomará la búsqueda.

“Siempre hay esperanzas de encontrarlo. Hay antecedentes de submarinos que se han encontrado incluso muchísimos años después de haber naufragado”, dijo anteayer a la prensa el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

La mayoría de los familiares estarán hoy en la Base Naval de Mar del Plata, donde habrá un homenaje a los tripulantes desaparecidos. En un principio estaba previsto que participaran Mauricio Macri y el ministro Aguad. Una durísima carta de los familiares contra el Presidente abrió especulaciones sobre su presencia.

“Al Presidente le vamos a pedir una audiencia”, avisó a La Voz Daniel Polo, padre del submarinista Daniel Alejandro Polo. El presidente Macri se entrevistó dos veces con los familiares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.