Estar sin redes sociales como Facebook y WhatsApp, aunque sea por pocos días, es algo inimaginable para la gran mayoría; pocos lo logran y quienes lo hacen sufren evidentes “consecuencias”, como elsíndrome de abstinencia.
Así lo sostiene un estudio publicado por la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, según el que bastan apenas siete días de no usar redes como Facebook y WhatsApp (inclusive sin estar totalmente desconectados, con libertad de uso de mensajes, correos electrónicos y teléfono) para manifestar síntomas similares a los de la abstinencia de las drogas.
A partir del auge de los teléfonos inteligentes, redes sociales como Facebook y Whatsapp se convirtieron en plataformas omnipresentes en la vida de muchos. Y, si bien muchas investigaciones se enfocaron en cómo y por qué las usamos, pocas se concentraron en evaluar el impacto que produce la abstinencia. Eso fue lo que impulsó a un un grupo de investigadores austríacos de la Universidad Karl Landsteiner en Krems (KL Krems) y de la Universidad de Viena a diseñar un estudio de intervención en el que los participantes recibieron instrucciones de no utilizar redes sociales durante 7 días.
Sobre el grupo de 1.000 individuos mayores de 18 años a los que se les propuso participar, sólo 152 (menos del 15%) se sumaron. “El bajo porcentaje de adhesión sugiere que para las personas que eligieron formar parte del estudio era más fácil estar sin redes sociales por un breve período”, dijo Stefan Stieger, del Departamento de Psicología de la KL Krems.
A partir de las respuestas de los participantes (recogidas a través de preguntas online que debían responder tres veces al día, más un cuestionario al final de cada jornada), los investigadores evaluaron los sentimientos positivos y negativos, el deseo, el aburrimiento, la frecuencia y la duración de uso de las aplicaciones, y hasta la presión social recibida para estar en las redes.
“Encontramos síntomas de abstinencia, si bien leves, similares a los asociados con quienes consumen sustancias que provocan dependencia” como el alcohol o las drogas, sostuvo Stieger.
Entre esos síntomas, los investigadores detectaron el aumento del deseo y del aburrimiento por no poder usar redes sociales. La presión social “aumentó significativamente” durante la abstinencia y un número sustancial de participantes (el 60%) recayó al menos una vez durante la fase de intervención, según consigna el artículo.
“En particular, constatamos un muy elevado incremento del deseo -el deseo excesivo, casi una necesidad psicofísica- de usar las redes durante el período de abstinencia”, agregó el investigador. “Este efecto fue medido apenas los participantes pudieron nuevamente usar las redes sociales”.
“Las redes sociales están ahora tan estrechamente relacionadas con nuestra vida cotidiana que muchos participantes no pudieron prescindir de ellas. Si bien tenían la posibilidad de satisfacer sus necesidades de comunicación social y mantenerse en contacto con amigos utilizando otras formas permitidas, como SMS, correo electrónico, llamadas telefónicas o incluso reunirse con ellos en persona, muchos participantes no pudieron resistirse al uso de las redes sociales. Una razón para esto podría ser la presión social para usarlas, que también se encontró en este estudio”, sostiene el trabajo.
Los autores afirman que esto es sólo la punta del iceberg, reconocen las limitaciones del estudio y afirman que se necesitan estudios más amplios. Al tiempo que apuntan que los síntomas de abstinencia observados en la muestra “podrían ser en promedio más leves respecto a los que se podrían haber verificado en otros individuos que podrían manifestar efectos todavía más pronunciados”.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.