Estar sin redes sociales como Facebook y WhatsApp, aunque sea por pocos días, es algo inimaginable para la gran mayoría; pocos lo logran y quienes lo hacen sufren evidentes “consecuencias”, como elsíndrome de abstinencia.
Así lo sostiene un estudio publicado por la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, según el que bastan apenas siete días de no usar redes como Facebook y WhatsApp (inclusive sin estar totalmente desconectados, con libertad de uso de mensajes, correos electrónicos y teléfono) para manifestar síntomas similares a los de la abstinencia de las drogas.
A partir del auge de los teléfonos inteligentes, redes sociales como Facebook y Whatsapp se convirtieron en plataformas omnipresentes en la vida de muchos. Y, si bien muchas investigaciones se enfocaron en cómo y por qué las usamos, pocas se concentraron en evaluar el impacto que produce la abstinencia. Eso fue lo que impulsó a un un grupo de investigadores austríacos de la Universidad Karl Landsteiner en Krems (KL Krems) y de la Universidad de Viena a diseñar un estudio de intervención en el que los participantes recibieron instrucciones de no utilizar redes sociales durante 7 días.
Sobre el grupo de 1.000 individuos mayores de 18 años a los que se les propuso participar, sólo 152 (menos del 15%) se sumaron. “El bajo porcentaje de adhesión sugiere que para las personas que eligieron formar parte del estudio era más fácil estar sin redes sociales por un breve período”, dijo Stefan Stieger, del Departamento de Psicología de la KL Krems.
A partir de las respuestas de los participantes (recogidas a través de preguntas online que debían responder tres veces al día, más un cuestionario al final de cada jornada), los investigadores evaluaron los sentimientos positivos y negativos, el deseo, el aburrimiento, la frecuencia y la duración de uso de las aplicaciones, y hasta la presión social recibida para estar en las redes.
“Encontramos síntomas de abstinencia, si bien leves, similares a los asociados con quienes consumen sustancias que provocan dependencia” como el alcohol o las drogas, sostuvo Stieger.
Entre esos síntomas, los investigadores detectaron el aumento del deseo y del aburrimiento por no poder usar redes sociales. La presión social “aumentó significativamente” durante la abstinencia y un número sustancial de participantes (el 60%) recayó al menos una vez durante la fase de intervención, según consigna el artículo.
“En particular, constatamos un muy elevado incremento del deseo -el deseo excesivo, casi una necesidad psicofísica- de usar las redes durante el período de abstinencia”, agregó el investigador. “Este efecto fue medido apenas los participantes pudieron nuevamente usar las redes sociales”.
“Las redes sociales están ahora tan estrechamente relacionadas con nuestra vida cotidiana que muchos participantes no pudieron prescindir de ellas. Si bien tenían la posibilidad de satisfacer sus necesidades de comunicación social y mantenerse en contacto con amigos utilizando otras formas permitidas, como SMS, correo electrónico, llamadas telefónicas o incluso reunirse con ellos en persona, muchos participantes no pudieron resistirse al uso de las redes sociales. Una razón para esto podría ser la presión social para usarlas, que también se encontró en este estudio”, sostiene el trabajo.
Los autores afirman que esto es sólo la punta del iceberg, reconocen las limitaciones del estudio y afirman que se necesitan estudios más amplios. Al tiempo que apuntan que los síntomas de abstinencia observados en la muestra “podrían ser en promedio más leves respecto a los que se podrían haber verificado en otros individuos que podrían manifestar efectos todavía más pronunciados”.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.